
ATOYAC DE ÁLVAREZ, Gro. 22 de septiembre.— El presidente Enrique Peña Nieto dio inicio a la etapa de reconstrucción en las entidades afectadas por Ingrid yManuel. Aseguró que prácticamente no hay esperanza de encontrar sobrevivientes en La Pintada, donde un alud sepultó a 68 personas.
El mandatario federal anunció que el poblado será reubicado. “Vamos a construir La Nueva Pintada y yo voy a regresar”, aseguró.
En Acapulco, el Ejecutivo instruyó a la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, a instrumentar una campaña de “promoción y reposicionamiento” del puerto, financiada por el gobierno federal.
El Presidente anunció mayor infraestructura para acercar a los estados del centro y al mismo DF a Acapulco.
Arranca la reconstrucción
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dijo que dio inicio la etapa de reconstrucción en los estados afectados por los meteoros Ingrid y Manuel.
Durante la reunión con empresarios turísticos de Guerrero, el titular del Ejecutivo federal dijo que en la comunidad de La Pintada, en el municipio de Atoyac de Álvarez, fue donde se resintió la peor tragedia, pues el alud de lodo sepultó casas enteras.
Desde ahí, el jefe del Ejecutivo anunció que el poblado será reubicado: “Vamos a construir La Nueva Pintada y yo voy a regresar”.
De la profundidad del cerro de Atoyac surgió un estruendo estremecedor. Segundos después, un pedazo de cerro se desgajaba trayendo consigo varias decenas de casas. El pánico se apoderó de los pobladores de La Pintada que estaban en el zocalito. Estaban en plena celebración de las fiestas patrias, los había convocado el comisario Pedro Bartolomé Rodríguez.
Eran las tres y media de la tarde del 16 de septiembre y la impresión de ver el cerro que se desgajaba fue mayúscula, sobre todo porque muchas de las personas que estaban en el zócalo festejando. Habían dejado en casa, allá arriba, en el cerro, a parte de su familia.
Así se lo narró el señor Casto Moreno al presidente Enrique Peña Nieto, quien llegó al poblado acompañado del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, del titular de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, y el de la Marina, almirante Vidal Soberón.
Las casas quedaron sepultadas bajo 15 metros de tierra, y aunque hay 68 personas en calidad de desaparecidos, el presidente Enrique Peña Nieto fue muy claro al expresar que es poco posible que alguna de esas personas haya sobrevivido.
Piden escuelas
Ya que Dios nos dio permiso de salvarnos, ¿ahora a nuestros hijos a dónde los vamos a llevar a la escuela?”, le preguntó la señora Sofía Núñez al mandatario. “Ellos necesitan continuar (los niños) o van a perder el año escolar”, le dijo.
Le explicó que en la sierra se cayó toda la comunicación por teléfono celular, sus familiares no saben cómo están, ni siquiera saben si sobrevivieron al alud.
Nuestras familias no saben si estamos bien, si estamos mal, nadie sabe nada”, dijo.
Y le habló al mandatario de lo crítico de la situación y lo mucho que necesitan la ayuda.
Nosotros necesitamos que de verdad su apoyo sea como debe de ser, que no nada más ahorita sean palabras, porque tuvo que ocurrir esto para que usted viniera”, le dijo.
Le recordó que “si todos lo elegimos a usted y usted no había venido hasta ahorita. Lo necesitamos, de verdad lo necesitamos, que nos reubique, que nos arregle todo, que no nos falte nada, somos muchos”, expresó con angustia la señora y cuando terminó de hablar el Presidente conversó con ella.
Después, al pie del quiosco del pueblo, a un lado de los escombros donde 150 militares trabajan, el Presidente le habló a la gente de la necesidad de reubicar el pueblo.
“Tiene que ser en un lugar cercano, pero que queden seguros. Quiero dejar constancia de que estamos en el compromiso de apoyar en la reedificación.”
Explicó a las 40 personas que quedan en esa comunidad que deben salir a uno de los albergues de Acapulco o Chilpancingo, pues La Pintada sigue siendo una zona de riesgo.
La Pintada es un pueblo cafetalero y la gente no quiere alejarse de sus cultivos, factor que deberán tomar en cuenta las autoridades a la hora de la planear la reubicación del poblado.
Mientras el presidente Peña Nieto habla con la gente, a su espalda se observa el quiosco y el zócalo del pueblo y, a unos pasos, el pedazo de montaña que se deslavó y quedó justo en el centro de La Pintada, en pleno 16 de septiembre. Allí están las toneladas de tierra y piedras que causaron la desaparición de 68 personas.
Coordinación
Más tarde, en su cuenta de Twitter, Enrique Peña Nieto resaltó la coordinación que hay entre el gobierno federal y las autoridades estatales.
Guerrero es el estado con mayores daños. Por eso, aquí me mantendré para recorrer algunas de las comunidades apartadas de la sierra”, expresó el mandatario.
Presidente instruye campaña para mostrar a Acapulco de pie
El presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la secretaria de turismo, Claudia Ruiz Massieu, a realizar una campaña de “promoción y reposicionamiento” de Acapulco después del paso del huracán Manuel.
Dicha estrategia de promoción será financiada por el gobierno federal.
La instrucción que le quiero dar a la secretaria de Turismo es trabajar de inmediato en una campaña, una campaña de reposicionamiento de Acapulco, una campaña que el gobierno de la República va a invertir en ella, va a impulsar, vamos a darle un gran impulso a esta campaña mediática, simplemente que asegure que Acapulco está bien, está de pie y es un lugar bello y hermoso para ser visitado por el turismo nacional y extranjero”, dijo.
El mandatario dio la conferencia de prensa en compañía del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de Salud, Mercedes Juan López, así como el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, después de haberse reunido con prestadores de servicios turísticos.
El Presidente anunció que la Autopista del Sol no tendrá costo de peaje mientras no se haya finalizado su remodelación.
Y habló de su intención de “acercar” más a Acapulco con las ciudades del centro del país.
El destino turístico de playa más cerca es Acapulco y lo vamos a acercar más, porque vamos a hacer nueva infraestructura que evite que en mucho tiempo en algunos cruces como el de la ciudad de Cuernavaca y la propia Ciudad de México le tome más tiempo a quienes quieren venir a Acapulco”, expresó.
Advirtió que realizar esta meta llevará un año o dos, “pero ya estamos desarrollando proyectos que aseguren que esta carretera acerque aún más a quienes viven en la Zona Metropolitana del Valle de México a este bello y hermoso destino, Acapulco”.
El proyecto tiene como objetivo acortar el tiempo que se hace en el recorrido Cuernavaca-Acapulco o DF-Acapulco.
Piden respaldar el sector turístico
La economía de Acapulco es el sector turismo, muchas familias dependen de este sector”, le dijo al mandatario la presidenta de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), Mary Bertha Medina Cortés.
La empresaria pidió al Presidente que se respalde la creación de fuentes de empleo en zonas marginadas.
Necesitamos su apoyo incondicional para este sector”, apuntó la empresaria.
Medina Cortés dijo que es momento de que a Acapulco “se le trate por lo menos como a otros destinos turísticos”.





