Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5500

Posturas encontradas por intervención militar en Siria

$
0
0

SAN PETERSBURGO, 7 de septiembre.— Una coalición de 11 países pidieron ayer al margen de la cumbre de jefes de Estado del G20 en Rusia una “respuesta internacional fuerte” contra el régimen sirio al que acusan de haber llevado a cabo un ataque con armas químicas, mientras que el régimen ruso y el chino se oponen rotundamente.

Los mandatarios de Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita, España, Turquía, Gran Bretaña y Estados Unidos firmaron el comunicado en el que condenan “de la manera más fuerte” los ataques del 21 de agosto en las afueras de Damasco y piden “una fuerte respuesta internacional a esta grave violación de la legislación internacional”, indicó ayer un comunicado difundido por la Casa Blanca.

Al cierre de la cumbre económica del Grupo de los 20 los participantes se mostraron divididos, mientras que el presidente estadunidense, Barack Obama, y su homólogo francés, François Hollande, mantienen su argumento sobre la necesidad de un ataque militar a Siria, Rusia y China se oponen al operativo y advierten sobre los riesgos, y la Unión Europea muestra escepticismo.

Obama dijo que él y otros líderes habían “expuesto todos sus puntos de vista sobre el asunto” y que existía una creciente admisión de que “el mundo no puede quedarse de brazos cruzados ante esto (la matanza con armas químicas en Siria)”.

El Presidente de EU anunció que dará un mensaje a la nación y al mundo sobre Siria el próximo martes desde la Casa Blanca, como parte de su campaña para lograr apoyo unánime. Teme que no logren coincidir.

Al exponer su resistencia contra un ataque militar en Siria, Rusia indicó que ese objetivo liberaría sustancias tóxicas y daría acceso a las armas químicas.

El mandatario estadunidense también sostuvo una reunión inesperada con Putin, un acérrimo aliado del presidente sirio, Bashar al-Assad, dijo que la conversación con Obama se centró en Siria.

Proponen ultimátum

Dos senadores demócratas de Estados Unidos elaboraron una propuesta alternativa para la intervención militar en Siria que daría al país 45 días para firmar un tratado internacional que prohíbe el uso de armas químicas y evitar así un ataque armado, señaló el diario The Washington Post.

Los senadores Joe Manchin, de Virginia Occidental, y Heidi Heitkamp, de Dakota del Norte, trabajan en la propuesta alternativa, que además requeriría que Obama presente una estrategia a largo plazo para poner fin a la violencia en Siria.

Abandonan escuela

Casi dos millones de sirios de entre seis y 15 años, es decir, 40% de los alumnos de esas edades, han dejado de ir a la escuela, informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Para un país que antes de que comenzara el conflicto estaba a punto de cumplir el objetivo de educación primaria universal, las cifras son devastadoras”, declaró la portavoz de UNICEF, Marixie Mercado.

Mientras tanto, un buque de guerra pondrá proa a las costas sirias una vez que haya embarcado un “cargamento especial” en el mar Negro, afirmó una fuente militar citada por Interfax.

Como lo expresó ayer en entrevista con un medio ruso, el presidente Enrique Peña Nieto, reafirmó que el Consejo de Seguridad de la ONU, es el único autorizado para definir la situación en Siria.

El mandatario mexicano recordó que la carta de la ONU, proscribe el uso de la fuerza en cualquier país y sólo considera dos excepciones: que se lleve a cabo en legítima defensa, o que sea “bajo la autorización o acuerdo del Consejo de Seguridad de la ONU, y ésta es prácticamente o en definitiva la posición que México tiene frente a este conflicto”, dijo.

 

Obama dará explicaciones a Brasil

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se comprometió a dar una respuesta “antes del miércoles” a las autoridades brasileñas por el escándalo de espionaje que ha mermado las relaciones entre los dos países, anunció la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, antes de abandonar Rusia.

Obama asumió la responsabilidad directa y personal en la investigación de las denuncias de espionaje”, dijo Rousseff.

La Presidenta brasileña le manifestó su “indignación personal y del conjunto de Brasil” por este hecho que calificó de “gravísimo” tratándose de un país democrático como Brasil.

Obama, por su parte, se ha tomado “muy en serio” las acusaciones de espionaje por parte de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés), dijo en una conferencia de prensa.

Tras asegurar que entiende las “preocupaciones” de Rousseff, culpó a la capacidad tecnológica “muy superior” de Estados Unidos para explicar esas prácticas.

Esto no significa que, aunque podamos, debamos hacerlo”, dijo.

En algunos momentos titubeante en sus respuestas, Obama no ofreció disculpas públicas a Brasil, pero se comprometió a investigar lo ocurrido.

Vamos a trabajar con sus equipos para resolver el foco de esta tensión”, dijo.

Pero “el simple hecho que hayan tensiones, no neutraliza el amplio abanico de intereses que compartimos con estos países”, añadió.

Rousseff consideró que este tipo de prácticas son “inaceptables”.

 

EU desaloja a su personal en Beirut

El gobierno estadunidense ordenó ayer desalojar al personal no esencial de su embajada en Beirut y advirtió a sus ciudadanos no viajar a Líbano, Pakistán y el sureste de Turquía.

La legación diplomática en la capital libanesa hizo el anuncio mediante un comunicado.

El 6 de septiembre, el Departamento de Estado decidió reducir el número de personas no indispensables y el de miembros de sus familias de la embajada de Beirut, debido a las amenazas contra las sedes de las legaciones estadunidenses y contra el personal”, informó la embajada.

El Departamento de Estado anunció también que aprobó la salida del personal de su consulado en Adana, sur de Turquía.

El ente gubernamental estadunidense tomó estas decisiones, debido a las “actuales tensiones en la región, así como a las potenciales amenazas contra instalaciones y personal del gobierno estaduni-dense”, detalló la portavoz de esa legación, Marie Harf.

La portavoz advirtió que todo ciudadano estadunidense que decida quedarse en Líbano o en el sureste de Turquía debe limitar sus desplazamientos dentro de los países.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
AFP, EFE y AP
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Fotografía oficial del cierre de la cumbre del G20, que reunió en San Petersburgo, Rusia, a líderes mundiales. La crisis de violencia en Siria acaparó su atención. Foto: Reuters
El presidente estadunidense, Barack Obama, mantuvo una reunión con su homólogo francés, François Hollande. Foto: AP
Recuerdan sus palabras. Cuando el presidente Obama inició su primer mandato en 2009 dijo que acabaría los conflictos de EU con otros países, 4 años después, sus tropas no terminan de abandonar Afganistán e Irak. "Fui elegido para acabar guerras no para iniciarlas.” Barack Obama /Presidente de Estados Unidos, en un acto celebrado el 23 de mayo pasado. Foto: AP
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5500

Trending Articles