
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de septiembre .- El gobierno federal admitió que la actual administración arrancó en un contexto de estancamiento económico, pero sostuvo que hacia el final de año se acelerará el ritmo de la economía, debido a la “mayor demanda de productos mexicanos en el exterior”.
De acuerdo con el capítulo México Próspero, del Primer Informe de Gobierno, del presidente Enrique Peña Nieto, “la demanda de productos mexicanos en el exterior aumentaría como resultado de la mayorcompetitividad del país. La demanda interna estaría impulsada por la expansión continua del empleo y del crédito bancario, así como por los niveles elevados de inversión pública”.
El documento presidencial señala que, a pesar de las fortalezas del país, entre 1991 y 2011 el crecimiento de la economía nacional ha sido negativo (-0.39 por ciento), por lo que es necesario incrementar la productividad, misma que se logrará a través de las reformas estructurales, tales como la energética, la fiscal y la hacendaria.
No obstante, la administración federal informa que en lo que va del año se crearon 513 mil 505 empleos, los ingresos no tributarios aumentaron 14.9 por ciento y México pasó de la posición 12 al lugar 7 en el ranking internacional de inversión.
Del total de empleos generados en estos nueves meses, 91.2 por ciento fue de carácter permanente (468 mil 135 personas) y 8.8 por ciento restante de tipo eventual (45 mil 370 plazas). De igual forma, la Tasa de Desocupación Nacional en el periodo enero-julio de 2013 fue equivalente a 5 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), señala el informe.
Los ingresos no tributarios no petroleros del gobierno federal mostraron un incremento de 14.9 por ciento, debido a los mayores productos y aprovechamientos registrados en el primer semestre de 2013, respecto al año anterior.
“La estabilidad macroeconómica es condición indispensable para crecer como nación”, señala el reporte. “Por eso, este gobierno tiene como uno de sus compromisos económicos fundamentales contar con una hacienda pública sana, sólida y equilibrada que favorezca, en todo momento, la estabilidad de la economía.”
En estos 9 meses, según el informe, “el gobierno de la República ha trabajado para que el país cuente con finanzas públicas sanas, un nivel de deuda manejable y un tipo de cambio flexible”. En este marco, “en tan sólo seis meses, en servicios personales se han logrado ahorros por dos mil 395 millones de pesos”, destaca.
En materia de infraestructura, el gobierno federal se plantea la meta de invertir, en este sexenio, al menos 4 billones de pesos en proyectos. Tan sólo en 2013, la inversión en esta materia superará los 310 mil millones de pesos.
A través del Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018, las inversiones públicas y privadas de los próximos seis años, se estima, alcanzarán 1.28 billones de pesos.
Disminuye la producción petrolera
Aunque la inversión pública en la industria petrolera creció 12 millones de pesos respecto a 2012, es decir, 5.9 por ciento, pues pasó de 118 mil 489 millones de pesos a 130 mil 590 millones, y uno de los propósitos de Peña Nieto era elevar el índice de recuperación y la obtención de petróleo crudo y gas natural, la producción de petróleo crudo fue de 2 mil 529.7 miles de barriles diarios, 0.5% menor al mismo periodo (enero-junio) de 2012.
También durante este primer semestre, bajó la producción de gas natural, se ubicó en 6 mil 368.8 millones de pies cúbicos diarios, es decir, 0.5% menor a la obtenida en igual periodo del año pasado.
Por otra parte, durante el primer semestre de este año, el precio de las tarifas de la energía eléctrica para las familias mexicanas (uso doméstico) disminuyó 8.7 por ciento. “El precio medio de energía eléctrica al consumidor disminuyó en 3% real, al ubicarse en 1.52 pesos por kilowatt-hora respecto al 1.57 pesos registrados en enero-junio de 2012”.
Con información de Claudia Solera

