Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5500

Fundador de Amazon compra el Washington Post por 250 mdd

$
0
0

WASHINGTON, 6 de agosto.– El diario The Washington Post anunció ayer que será adquirido en las próximas semanas por Jeffrey P. Bezos, fundador del portal de ventas en internet Amazon, en un nuevo e inesperado vaivén en el mercado de comunicación estadunidense.

Bezos accedió a pagar 250 millones de dólares al contado por el diario y sus cabeceras asociadas, entre ellas el periódico en español El Tiempo Latino, a la compañía editora The Post Co., propiedad de una única familia que gestiona el emblemático diario desde 1933.

La venta se completará en alrededor de 60 días, con base en un acuerdo por el que Bezos será el único propietario y la compañía Amazon quedará al margen.

“Éste es un día que ni mi familia y ni yo esperamos que llegara nunca. The Washington Post Company ha puesto en venta el periódico que ha poseído y cultivado desde hace ocho décadas”, dijo ayer Katharine Weymouth-Graham, sobrina del fundador del diario y que permanecerá como su editora y directora ejecutiva tras la venta.

El periódico, uno de los más prestigiosos de Estados Unidos y conocido por sus premiadas coberturas de los papeles del Pentágono o el caso Watergate, anunció la adquisición en un largo artículo, en el que subraya que su plantilla de unos dos mil empleados se mantendrá intacta.

475 mil ejemplares imprime al día The Washington Post

“Durante gran parte de la última década, este periódico ha sido incapaz de escapar a las turbulencias financieras que han acechado a los diarios”, reconoce el periódico, que atribuye la inestabilidad a la competencia generada por el “alza de internet y el cambio de la tecnología impresa a la digital”.

La compañía propietaria llevaba meses buscando en secreto un comprador para su diario insignia, que acumuló en 2012 unas pérdidas de explotación de 53.7 millones de dólares, duplicando las que generó en 2011, de 21.1 millones de dólares.

Bezos, un empresario de 49 años que lleva 19 al frente de Amazon, no olvidó citar esas dificultades en su primer mensaje a los empleados de la compañía, en el que prometió mantener su residencia en Seattle, Washington, y dejar la gestión del día a día del diario en los actuales editores.

“Por supuesto, habrá cambios en el Post en los próximos años. Eso es esencial y habría ocurrido con o sin dueños nuevos”, aseguró el comprador en una carta a los empleados del diario.

“No hay un mapa claro, y trazar un camino no será fácil. Necesitaremos inventar, lo que significa que necesitaremos experimentar. Nuestra referencia serán los lectores, entender qué les importa, y trabajar desde allí”, agregó.

Pese a que no tiene experiencia en la industria de los medios de comunicación, Bezos aseguró entender “el papel crucial que el Post representa en Washington y en el país”.

“El diario mantendrá su deber con sus lectores y no con los intereses privados de sus propietarios. Continuaremos siguiendo la verdad donde quiera que nos lleve, y trabajaremos duro para no cometer errores”, aseveró.

Bezos, cuyo patrimonio neto está valorado en 23 mil 200 millones de dólares, reconoció que puede generar “aprensión” el hecho de que un neófito en el terreno de los medios de comunicación se haga cargo del diario, pero negó que su relación con Amazon vaya a generar conflictos de intereses en la cobertura del periódico.

El diario de Washington vio caer sus ingresos hasta 44 por ciento y hasta 7 por ciento y su circulación en los últimos seis años.

Duda de medios impresos

En una transacción que tomó por sorpresa al mundo periodístico y de negocios, el dueño de Amazon, Jeff Bezos, adquirió el diario The Washington Post por 250 millones de dólares.

La operación fue tanto más sorprendente porque en 2012, durante una entrevista con el periódico alemán Berliner Zeitung, Bezos afirmó que si estaba seguro de algo, es que en 20 años no habría más periódicos impresos excepto como un artículo de lujo.

Sin embargo, aseveró también que los medios tendrían que buscar nuevas plataformas y señaló por ejemplo que los consumidores parecen dispuestos a pagar suscipciones a periódicos que pueden consultar en sus tabletas electrónicas, como la Kindle, promovida por Amazon.

Bezos está entre los hombres más ricos de mundo, con una fortuna personal estimada en más de 22 mil millones de dólares. Amazon, la empresa de ventas por internet que fundó en 1994, tuvo operaciones por 61 mil millones de dólares el año pasado.

Considerado como un empresario audaz e innovador, Bezos se encuentra por derecho propio entre la elite de los negocios estadunidenses donde hace dos años se le ponía en segundo lugar entre los mejores jefes de empresa, sólo detrás de Steve Jobs, fundador de Apple.

Pero si bien su suerte está vinculada con el comercio electrónico, también es considerado como un hombre extraordinariamente discreto.

Su involucramiento en la empresa Blue Origins muestra tanto su gusto por el perfil bajo como su visión: fundada en 2000 para trabajar en vuelos comerciales al espacio y desarrollos en órbita, sólo fue revelada en 2006, cuando adquirió terrenos en Texas para construir una base de pruebas y de lanzamientos.

El adelanto del trabajo de esa compañía fue evidenciado en 2011, cuando un prototipo se estrelló.

Nacido el 12 de enero de 1964 en Albuquerque, Nuevo México, Bezos fue adoptado por el segundo esposo de su madre, el cubano-estadunidense Miguel Bezos.

Estudió ingeniería eléctrica y ciencias de la computación en Princeton, y en 1993 se casó con McKenzie Bezos, con la que tiene cuatro hijos. Vive en Seattle, Washington.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
AP, EFE, Reuters y José Careño Figueras
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5500

Trending Articles