
CIUDAD DEL VATICANO, 19 de julio.- El papa Francisco instituyó por decreto una comisión para verificar todas las cuestiones económicas que tengan que ver con la administración del Vaticano, a fin de simplificar y racionalizar los gastos de todos los organismos existentes y poder programar con mayor cuidado las actividades económicas de todas las administraciones vaticanas.
El documento explica que dicha comisión deberá recolectar “informaciones puntuales sobre las cuestiones económicas interesadas a las administraciones vaticanas”.
Esta comisión, que sigue después de la instituida el pasado 26 de junio para reformar el Instituto para las Obras de la Religión (IOR), también informará directamente al Papa y cooperará con el Consejo de los Cardenales para estudiar los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede, todo esto con el fin de preparar reformas en las instituciones que administran la sede apostólica
Se ofrecerá soporte técnico de asesores especialistas para elaborar soluciones estratégicas de mejoramiento, sobre todo para evitar gastos inútiles de los recursos económicos (de la Santa Sede)”, dice el documento.
Esto, explica el comunicado dado a conocer ayer, servirá al mismo tiempo para favorecer la transparencia en los procesos de adquisición de los bienes y servicios, así como para perfeccionar la administración del patrimonio mobiliar e inmobiliar del Vaticano, y para operar siempre con mayor prudencia en el ámbito financiero.
Además, se busca asegurar una correcta aplicación de los principios contables, así como garantizar la asistencia sanitaria y prevención social a todos aquellos que tienen derecho.
La comisión podrá colaborar, siempre a petición, con el grupo de trabajo de los ocho cardenales que estudian actualmente el proyecto de reforma de la Constitución Apostólica Pastor Bonus sobre la Curia Romana.
Los miembros de la Comisión son laicos, expertos en materias jurídicas, económicas, financieras y organizativas, quienes ya han participado como consulentes o revisores de instituciones económicas vaticanas o eclesiásticas.
Dentro de los ocho miembros de la comisión, sólo uno es eclesiástico.
El Vaticano informó que la comisión iniciará sus trabajos lo más pronto posible y que la primera reunión está prevista después de que el Papa regrese de su viaje a Brasil.
Cuentas incómodas
Las cuentas en la administración del Vaticano también han sido motivos de escándalo.
A pesar de que hace unos días, como lo reportó Excélsior, se dio a conocer el último balance de la Santa Sede correspondiente a 2012, donde se señalaba que ésta había cerrado con utilidades mayores a 2 millones de euros, considerando que por fin había comenzado su mejoramiento, en los años precedentes no ha sido así. Tan sólo en 2011 se habían registrado pérdidas de más de 15 millones de euros.
A principios de 2012, (25 de enero), estalló otro escándalo sobre las malas cuentas del Vaticano, que daba cuenta de una fuerte corrupción.
Dicho escándalo lo protagonizaron en ese momento el arzobispo Carlo María Viganó, y el todavía secretario de Estado, Tarcisio Bertone.

