
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de julio.- Los estados de Michoacán y Jalisco emitieron una alerta por las lluvias que ha ocasionado el huracán Erick. En tanto, en Manzanillo, Colima, autoridades cerraron el puerto a la navegación por oleaje elevado.
De acuerdo con el reporte de las 22:00 horas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el huracán Erick categoría I se localizaba a 115 kilómetros al sur de La Fortuna, Jalisco, y a 150 kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora y rachas de 160 kilómetros por hora.
Asimismo, el fenómeno meteorológico se desplazaba hacia el noroeste a 15 km/h, mateniendo efectos de lluvia, oleaje elevado y vientos de moderada a fuerte intensidad sobre las costas del Pacífico central mexicano.
32 municipios de los 132 que conforman Michoacán están considerados en riesgo.
Cabe destacar que ante la presencia de Erick, en Jalisco se activó el Plan de Contingencia especialmente en poblaciones costeñas como Cihuatlán, Puerto Vallarta, La Huerta, Tomatlán, Cabo Corrientes y Barra de Navidad. Al cierre de esta edición la alerta había pasado de amarilla a naranja.
Ante la probabilidad de que se mantenga como huracán y en caso de que tocara tierra en costas jaliscienses, las autoridades decidieron enviar de forma anticipada maquinaria de infraestructura, así como a uniformados de Protección Civil para estar al pendiente de la dirección del fenómeno meteorológico y sus efectos, como persistentes lluvias e incremento en el oleaje en las costas del Pacífico mexicano.
En específico, la instrucción es tomar todas las medidas necesarias para resguardar las vidas humanas.
“No quisimos descuidar nada, porque estos fenómenos se pueden mover de forma muy rápida e incluso se pueden alejar, que sería lo deseable.
Ya hay maquinaria que se está moviendo de la Secretaría de Desarrollo Urbano a la zona. Ya hay personal suficiente de Protección Civil. Se está haciendo un trabajo para alertar a los pobladores de la zona para los efectos, todo lo que viene siendo la costa de Jalisco”, apuntó el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez.
Por tal motivo, Protección Civil ha implementado un mecanismo para alertar a los pobladores y pescadores de la trayectoria de Erick, sus riesgos y cómo enfrentarlo.
Ya están preparados también albergues del DIF y Protección Civil para ser utilizados en caso de ser necesario.
En tanto, durante las últimas horas del viernes y la madrugada de ayer se registraron lluvias intensas en gran parte del territorio michoacano, por lo que autoridades de Protección Civil Estatal se mantienen en alerta.
“Peligrosamente se nos está acercando a las costas del territorio nacional rumbo a lo que es el noreste… tenemos un monitoreo muy continuo, permanente por allá, por la costa, por la zona de Lázaro Cárdenas”, indicó Vicente Gómez Norberto, director de Protección Civil del Estado.
Ante cualquier contingencia que se pudiera presentar durante la temporada de huracanes se tienen previstos albergues, principalmente en las zonas catalogadas de riesgo y que están ubicadas en la Costa michoacana.
Tenemos activados algunos albergues en caso de que se nos vaya a presentar alguna contingencia, tenemos un total de 32 albergues ubicados en esta zona…no hemos tenido una situación de alertas”, detalló el director de Protección Civil.
Al menos 32 municipios de los 113 de Michoacán están considerados por Protección Civil como susceptibles de sufrir inundaciones; las demarcaciones de mayor riesgo se ubican en el occidente y costa del estado.



