Quantcast
Channel:
Viewing all 5500 articles
Browse latest View live

Van por debate nacional sobre regulación de mariguana en el DF

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de febrero.- Legisladores del PRD que impulsan las iniciativas a nivel local y federal para regular la mariguana en el DF, anunciaron que debatirán el tema a nivel nacional durante el Foro sobre Política de Drogas que en mayo próximo se organizará en San Lázaro.

El debate nacional sobre la mariguana se llevará a cabo durante el Foro sobre Política de Drogas el mes de mayo.

El diputado federal Fernando Belaunzarán, los diputados locales Esthela Damián y Vidal Llerenas, así como el senador Mario Delgado, plantearon invitar a este encuentro a ex presidentes de México y de América Latina, a intelectuales, académicos, científicos, artistas, organizaciones no gubernamentales, miembros destacados de la sociedad civil, además de comunicadores y directivos de medios de comunicación.

Debemos escuchar todas las posiciones con respeto y de cara a la nación en un diálogo público, abierto e informado", expusieron.

Coincidieron en que el debate que se llevará a cabo a nivel local y nacional sobre la regulación de la cannabis, deberá ser incluyente, plural y de altura, que plantee una visión de Estado a fin de "agarrar al toro por los cuernos" en un problema que amenaza el pacto social y la vida institucional en el país, "hasta ahora en lo que parece haber consenso es en la importancia de debatir la política de drogas en el país. Minimizar el tema denota ignorancia, frivolidad, indolencia, falta de perspectiva internacional", afirmaron.

 

asj

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Jessica Castillejos
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Legisladores del PRD señalan que se deben escuchar todos los puntos de vista mediante un diálogo incluyente, plural y de altura sobre la mariguana.
Video: 
Especial: 

VIDEO: Análisis de la convocatoria de Miguel Herrera

Muere sobreviviente del Holocausto a los 110 años

$
0
0

The Lady in Number 6: Music Saved My Life, es el documental inspirado en la vida de Alice Herz-Sommer. 

LONDRES, 23 de febrero.- Alice Herz-Sommer, que se cree era la sobreviviente de más edad del Holocausto, falleció el domingo por la mañana en Londres a los 110 años, dijo un familiar. La devoción de Herz-Sommer por el piano y su hijo le permitieron sobrevivir durante dos años en un campamento de prisioneros nazi, y una película sobre su vida ha sido nominada al premio al mejor documental cortometraje en los premios Oscar la próxima semana.

La mujer murió en un hospital tras ser ingresada el viernes, dijo su nuera, Genevieve Sommer.

Todos llegamos a creer que nunca moriría", dijo Frederic Bohbot, productor del documental The Lady in Number 6: Music Saved My Life. "Yo no tenía duda alguna de que iba a ver los Oscar", dijo Bohbot.

Pianista consumada, Herz-Sommer, su esposo e hijo fueron enviados de Praga en 1943 a un campo de concentración en la ciudad checa de Terezin, donde a los reos se les permitía ofrecer conciertos, en los que ella participó con frecuencia.

Unos 140 mil judíos fueron enviados a Terezin y 33 mil 430 murieron allí. Aproximadamente 88 mil fueron trasladados a Auschwitz y a otros campos dela muerte, donde mataron a la mayoría. Herz-Sommer y su hijo, Stephan, estuvieron entre los menos de 20 mil liberados cuando el ejército soviético tomó el campamento en mayo de 1945.

Pero ella recuerda que "siempre estaba riendo" el tiempo que pasó en Terezin, donde el placer de tocar música la mantuvo viva.

Estos conciertos, la gente sentada allí, personas mayores, enfermas y solas, iban a los conciertos y la música era alimento para ellos. La música era nuestro alimento. La música es lo que nos mantenía vivos", dijo en una ocasión.

Cuando podíamos tocar no resultaba tan malo".

Aunque nunca conoció dónde murió su madre tras ser arrestada, y el hecho de que su esposo murió de tifus en Dachau, cuando ya estaba mayor no expresó mucha amargura.

Todos somos lo mismo" dijo. "Buenos y malos".

ogz

Imágen Vertical: 
Autor: 
AP
Imágenes Galería: 
Alice Herz-Sommer, que se cree era la sobreviviente de más edad del Holocausto (AP)
Alice Herz-Sommer, que se cree era la sobreviviente de más edad del Holocausto (AP)
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Alice Herz-Sommer, que se cree era la sobreviviente de más edad del Holocausto (AP)
Video: 
Video url: 
Send to NewsML Feed: 
0

VIDEO: Convocatoria de México para enfrentar a Nigeria

‘Homenaje casero’ a José Agustín en Feria del Libro de Minería

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de febrero.- Con la lectura de fragmentos de algunas de sus obras, recordando la amistad que tuvo con el guionista José Revueltas (1914-1976) y en presencia de sus hijos: Andrés, Jesús y José, el escritor mexicano José Agustín recibió hoy un homenaje como parte de las actividades de la XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM).

En lo que denominaron como un “Homenaje casero”, sus hijos Andrés, Jesús y José Agustín Ramírez Bermúdez, celebraron a su padre, en una charla amena, en la que el autor de la llamada ‘Literatura de la onda’, habló sobre algunas de sus publicaciones y la amistad que lo unió con el autor de “El apando”.

Es una ocasión espacial, es un ‘homenaje casero’ y momento significativo para nosotros. Es una situación familiar, pero la literatura de mi padre siempre ha sido incluyente y todos ustedes se pueden sentir incluidos en este sentimiento de familia”, señaló su hijo Jesús.

“Tengo el libro ‘Diario de brigadista’, no es uno de los más conocidos de mi padre, (pero) es el primero que escribió y que nos hable de este libro”, invitó Jesús.

Enseguida, José Agustín se refirió a ese texto que, dijo, nació durante sus años de brigadista en Cuba.

“Tenía 16 años y me fui a Cuba a alfabetizarme un rato. Y me mandaron a un campo de entrenamiento para poder alfabetizar un rato a todos los posibles campesinos que vivían” dijo el autor.

Un día nos fue a ver Fidel Castro al campamento y nos dijo: ‘muchachos, esta va a ser una experiencia única en su vida, van a tener que vivir con campesinos en las labores del cultivo y a su vez ustedes corresponderán con su generosidad enseñándoles a alfabetizar’. Fue algo inolvidable, era un niño de 17 años, de clase media hasta ese momento”, rememoró.

Luego se refirió a “La Tumba”, de la compararla con “Arma blanca”, pero la “Tumba” es un libro escrito con lo esencial, muy minimalista, con un estilo muy cerrado y corto, y “Arma blanca” es muy grandilocuente, con todas las recetas del chef del restaurante”.

Tomó la palabra su hijo José Agustín Jr, quien leyó ante un auditorio casi lleno, un fragmento de la obra inédita de lo que llamó “La locura de Dios”, “La llave de la carretera” o “Hay agujeros en el fondo del abismo”.

Por su parte, Andrés, recordó aquella ocasión en que su padre sufrió un accidente en Puebla, rompiéndose varias costillas debido a una caída y tras el golpe, su padre les comentó que ya había encontrado el título para esa obra inédita: “La locura de Dios”.

Vino la pregunta de otros de sus hijos, sobre su relación con el guionista José Revueltas, la cual José Agustín recordó con cariño.

El autor de "De perfil", "Ciudades desiertas" y "Cerca del fuego", dijo que a Pepe Revueltas lo conoció poco antes de su estancia en la cárcel de Lecumberri.

Él y yo creíamos en aquella época que se maltrataba mucho al maestro y me moví como loco para que le publicaran su obra literaria, mi intención era que le publicaran su obra completa”, comentó Agustín.

“Fui a ver a Pepe para trabajar juntos estos textos, pues tenía la fama de que era mal escritor y alguien me dijo por ahí que le cuidara el estilo”, dijo al tiempo que señaló que tras conocer a Revueltas y salir de la cárcel, lo frecuentó con regularidad.

“A partir de entonces, tuvimos una relación sensacional, nos vimos casi todos los días en Lecumberri”, sentenció.

“Y cuando salí, lo seguí frecuentando para la adaptación de la película “El apando”, con Felipe Cazals, pues con ese guión casi nadie podía. Me mandó a llamar y me dijo, tú que estabas en el bote, a lo mejor le agarras mejor la onda que nosotros. Y sí, hice un texto y me convirtió en escritor de lujo para el cine”, relató.

A la charla, acudió Margarita Bermúdez, la esposa de José Agustín y madre de sus tres hijos, charla que abundó en situaciones familiares, las cuales fueron del agrado de los presentes.

 

asj

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Notimex
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
‘Homenaje casero’ a José Agustín en Feria del Libro de Minería en compañía de sus tres hijos.
‘Homenaje casero’ a José Agustín en Feria del Libro de Minería en compañía de sus tres hijos.
‘Homenaje casero’ a José Agustín en Feria del Libro de Minería en compañía de sus tres hijos.
Video: 
Especial: 

Operación total de parquímetros en Coyoacán comenzará el 18 de marzo

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de febrero.- El coordinador de la Autoridad del Espacio Público (AEP), Eduardo Armando Aguilar Valdez, anunció los parquímetros en Coyoacán comenzarán a operar de forma total el 18 de marzo, luego que ecoParq concluyó la medición de los cajones de estacionamiento que se ubicarán en el polígono.

El funcionario indicó que ahora comenzará la etapa de balizamiento y que además se intensificará la campaña informativa para difundir la etapa de familiarización, que iniciará el lunes 3 de marzo.

El 3 de marzo arranca la etapa de familiarización y el día 18 operarán de forma total los parquímetros.

Aguilar Valdez recordó a todos los vecinos de dicho polígono que el trámite para obtener un Permiso Renovable para Residente es totalmente gratuito.

Mencionó que ese derecho puede ser ejercido, de acuerdo con el Artículo 23 del Reglamento para el Control de Estacionamiento en las Vías Públicas del Distrito Federal, por los vecinos de zonas donde se aplica el ecoParq que demuestren que no tienen cochera en su domicilio.

Para realizar el trámite deben sacar una cita en la página de Internet www.ecoparq.df.gob.mx, así como acudir al Módulo de Atención con original y copia de identificación oficial vigente, comprobante de domicilio no mayor a 60 días y tarjeta de circulación, también vigente.

Aguilar Valdez recordó que la operación de dicho programa permitirá reducir de 14 a cinco minutos el tiempo de búsqueda de estacionamiento, lo que generará ahorros en horas-hombre y gasolina, lo que mejorará la calidad de vida de los habitantes y visitantes de esa área.

Para explicar las bondades de ecoParq, indicó que tan solo el primer año de actividad de parquímetros en Polanco se dejaron de generar 18 mil toneladas de dióxido de carbono y se ahorraron 7.7 millones de litros de gasolina y 6.73 millones de hora-hombre, gastados en encontrar un cajón de estacionamiento.

 

asj

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Notimex / Foto: Especial
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Las autoridades concluyeron la medición de los cajones de estacionamiento, esta semana arranca el balizamiento
Video: 
Especial: 

El ‘Tigre’ ya camina; Falcao deja las muletas

$
0
0

MADRID, 23 de febrero.- Radamel Falcao dejó las muletas, nadó y pateó un pequeño balón el domingo, una jornada en que el ortopedista portugués José Carlos Noronha afirmó que la recuperación del astro colombiano avanza dentro de lo previsto, tras someterse a una cirugía de la rodilla izquierda.

Pese a los avances, el cirujano ha sido muy prudente en el diagnóstico sobre si el astro podrá comandar a Colombia en la Copa del Mundo de Brasil.

El doctor Noronha le realizó un autoinjerto para reconstruir el ligamento cruzado anterior de la rodilla tres días después de la lesión que el goleador sufrió con el Mónaco en un partido por la Copa de Francia. La operación tuvo lugar en Oporto, Portugal, el 25 de enero.

"Hoy cuatro semanas de rehabilitación. Dejé las muletas y ahora aprendiendo a caminar de nuevo", señaló el atacante en sus cuentas de Twitter e Instagram.

Falcao ya patea un pequeño balón con el pie izquierdo, según un vídeo y fotografías. "Y para terminar el entrenamiento de hoy, un poco de piscina", resaltó.

El "Tigre" cumple a diario sesiones de fisioterapia y tratamiento con oxígeno hiperbárico para ayudar a la cicatrización.

La esposa del cañonero, la argentina Lorelei Tarón, expresó su satisfacción por los avances.

"¡Ya mi bebito Falcao dejó las muletas! (Feliz de que cada día está progresando más y más). ¡Así que nos invitó al cine!", escribió en su cuenta de Twitter. La pareja tiene una pequeña hija, Dominique.

El doctor que lleva el caso de Falcao, insiste en que empleó la técnica de autoinjerto pensando en el futuro del delantero de 28 años, sin afanes más allá de la cita en Brasil. Un mes después del procedimiento indicó que la recuperación se desarrolla satisfactoriamente.

"Se necesitan entre cuatro y cinco semanas para que estos huesos se integren y dejen fijo el tendón. Luego este, a través de un proceso biológico, debe convertirse en ligamento", explicó Noronha el domingo al matutino El Tiempo de Bogotá.

Consideró vital no acelerar los tiempos, pues así se corren menos peligros.

"El riesgo de que la rodilla vuelva a lesionarse es muy alto (si se antepone la rapidez a la recuperación según sus planes)", sostuvo.

Falcao estuvo en Oporto al lado de Lorelai y Dominique hasta el 12 de febrero, cuando cumplió la primera parte de la recuperación. Ahora desarrolla la segunda en Madrid con la colaboración cercana de los médicos del Mónaco, el Atlético de Madrid (su antiguo club) y la Federación Colombiana de fútbol.

"Por ahora haremos una resonancia magnética al completar tres meses. Sus resultados nos permitirán hablar entonces con más certeza", señaló el cirujano.

El doctor Noronha calculó recientemente en 55% las probabilidades de que Falcao juegue el Mundial.

Tras su paso por el River Plate de Argentina, Falcao fichó por el Porto, luego jugó en el Atlético y fue transferido al Mónaco esta temporada por unos 60 millones de euros (78 millones de dólares).

Entretanto, el técnico de Colombia, el argentino José Pekerman, observa jugadores y alista la convocatoria para el partido de fogueo ante Túnez en Barcelona el 5 de marzo.

Jackson "Chachachá" Martínez, de alta efectividad con el Porto, es el candidato más fuerte para ocupar el lugar de Falcao si no se alcanza a recuperar.

Colombia es cabeza del Grupo C y enfrentará a Grecia el 14 de junio, a Costa de Marfil el 19 y a Japón el 24.

fdr

Imágen Vertical: 
Autor: 
AP/Foto: Especial
Imágenes Galería: 
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Send to NewsML Feed: 
0
Tags navegación Adrenalina: 

Desde finales de 2013 se tenía cercado a 'El Chapo'

$
0
0

CULIACÁN, 23 de febrero.- Durante sus 13 años como prófugo, se rumoró que Joaquín “El Chapo” Guzmán vivía en diferentes lugares entre Argentina y el "triángulo dorado" de México, una región montañosa situada entre los estados norteños de Sinaloa, Durango y Chihuahua.

Bajo su liderazgo, el cártel fue haciéndose más poderoso y letal, y se apoderó de muchas de las lucrativas rutas de contrabando ubicadas lo largo de la frontera con Estados Unidos. Guzmán pudo ver desde las escarpadas montañas del oeste de México cómo las autoridades capturaban o mataban a los líderes de bandas que trataba de arrebatar al Cártel del Pacífico a su prominencia en el narcotráfico mundial.

Guzmán, el corpulento hijo de un campesino, logró incluso ser incluido en la lista de multimillonarios de Forbes y llegó a ser popularmente considerado como demasiado poderoso para ser capturado. Pero a finales de año, las autoridades comenzaron a cercarlo.

El 22 de noviembre de 2013, Serafín Zambada Ortiz, hijo de Ismael "El Mayo" Zambada, uno de sus dos principales socios, fue arrestado en noviembre en un cruce fronterizo en Nogales, Arizona, como parte de una pesquisa amplia y compleja que involucró hasta 100 intervenciones telefónicas, de acuerdo con su abogado.

Un mes desupés, el 18 de diciembre del año pasado, uno de los principales lugartenientes del Cártel del Pacífico, Gonzalo Inzunza Inzunza, alias "El Macho Prieto", murió baleado desde helicópteros artillados en Puerto Peñasco, Sonora. Menos de dos semanas después, el 2 de enero de 2014, la policía del aeropuerto de Schipol, en Amsterdam, arrestó a uno de los principales sicarios del cártelJosé Rodrigo Aréchiga Gamboa, 'El Chino Ántrax', quien operaba el transporte y la logística de Guzmán.

El cerco se fue cerrando este mes. Las fuerzas federales comenzaron a peinar Culiacán, la capital del estado de Sinaloa, en el litoral del Pacífico, donde cerraron calles, allanaron inmuebles, se incautaron armas automáticas, drogas y dinero, y arrestaron a varios hombres que las autoridades mexicanas describieron a los reporteros como colaboradores cercanos de Zambada.

El 13 de febrero, un hombre conocido como "El 19", a quien las autoridades tacharon de ser el nuevo jefe de sicarios de Zambada, fue arrestado junto con otros dos hombres en una autopista que conduce a la ciudad de Mazatlán.

Cuatro días después, el 17 de febrero, un hombre descrito como un prominente miembro del Cártel del Pacífico  fue detenido con 4 mil pepinos y bananas rellenos de cocaína. Luego, un hombre de 43 años conocido como “El 20"y descrito como el jefe de seguridad de Zambada fue arrestado cuando transportaba más productos agrícolas rellenos de cocaína.

Para mediados de semana, al menos 10 hombres de confianza del cártel habían sido capturados. Y los agentes supieron que Guzmán viajaba desde su escondite en las aisladas montañas para disfrutar las virtudes de Culiacán y Mazatlán.

Los efectivos de la Marina de México cerraron la calle costera frente a los condominios Miramar, un edificio de 10 niveles de color blanco con una pequeña piscina al frente. Tras derribar la puerta de un austero departamento en el cuarto piso, detuvieron a Guzmán poco después del amanecer.

Las fotos del departamento publicadas por un periódico local mostraban muebles baratos y poca comida o bebidas alcohólicas; apenas un par de docenas de huevo en un anaquel. Se podía ver una bolsa de un supermercado en el piso.

ogz

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
AP
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Joaquín Guzmán Loera custodiado por efectivos de la Marina (AP)
Video: 
Especial: 

Esperan bajas temperaturas en noreste del país por frente frío 38

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de febrero.- Para mañana lunes ingresará el frente frío 38 sobre el norte de los estados de Coahuila y Nuevo León, por lo que se espera un ligero refrescamiento en las temperaturas en la región noreste de la República Mexicana, además del incremento de nublados y lluvias ligeras a moderadas en dicha zona.

De acuerdo con las previsiones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se registrarían temperaturas mínimas de menos cinco a cero grados Celsius con potencial de heladas en zonas altas de Chihuahua, Durango y Zacatecas.

También "habría valores de cero a cinco grados Celsius en áreas montañosas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México", detalló la dependencia en un comunicado.

La Conagua especificó que la afluencia de humedad del Océano Pacífico en combinación con un canal de baja presión ubicado en el centro del país, favorecerá a potencial de chubascos ligeros vespertinos en estados del centro y oriente del país.

Habría precipitaciones moderadas en sitios localizados de Chiapas, Oaxaca y Nuevo León, así como lluvias ligeras en algunas regiones de los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Tamaulipas, Coahuila, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal, Veracruz, Campeche y Yucatán”.

En tanto, abundó, para el resto del territorio nacional prevalecerán condiciones estables con temperaturas cálidas a calurosas en el transcurso del día.

Mientras tanto, para el martes, el sistema frontal 38 continuará cercano al noreste del territorio con características de estacionario y sin afectar al país, y el 26 de febrero, su masa de aire asociada será reactivada, lo que favorecerá lluvias ligeras a moderadas y un ligero descenso en las temperaturas mínimas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

ogz

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Notimex
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Foto: Archivo Cuartoscuro
Video: 
Especial: 

Detención de “El Chapo” ayudará al turismo: Claudia Ruiz Massieu

$
0
0

MERIDA, 23 de febrero.- La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu aseguró que la detención de Joaquín “El Chapo" Guzmán reforzará la visión de que  México es un país que se mueve de manera positiva y calificó la captura del narcotraficante mexicano como una muestra del liderazgo del presidente Enrique Peña Nieto que permitirá seguir haciendo bien el trabajo de promoción turística y la llegada de más turistas a México.

Creo que como todas las noticias positivas que se generan, , refuerzan la visión de que en México de que hay un liderazgo del presidente  para generar situaciones positivas, y de un país que se mueve de manera positiva y ayuda a que sigamos haciendo bien nuestro trabajo, a hablar y promover a México para que vengan más turistas”, expresó.

La funcionaria federal inauguró el XII Foro Nacional de Turismo, junto al gobernador Rolando Zapata Bello y sus homólogos de Campeche, Fernando Ortega Bernés; Quintana Roo, Roberto Borge Angulo; y Tabasco, Arturo Núñez Jiménez.

En el foro se propusieron una serie de ideas para fortalecer los citados temas desde una perspectiva integral que redunde en el desarrollo económico y social de la región.

En entrevista, dijo que la dependencia trabaja en mejorar la conectividad aérea del país y que por lo pronto se planea conseguir un vuelo de Múnich a México y otro con destino a Turquía.

Durante su intervención destacó que, para este año, se espera una derrama económica de 14 mil 100 millones de dólares a través de la actividad turística en México. Precisó que dicha actividad capta nueve puntos porcentuales del total del Producto Interno Bruto del país.

Recordó que la derrama económica del turismo en el país en el 2008 fue de 13 mil 400 millones de dólares, y que en el 2013 aumentó a 13 mil 800 millones de dólares.

En ese sentido, se explicó que para este 2014 se tiene estimado que la actividad turística deje una derrama por 14 mil 100 millones de dólares.

Los gobernadores de los estados de la región maya coincidieron en que es necesario hacer una alianza  para captar mayor turistas en la región, en vez de “competir por atraer visitantes por separado”.

También hicieron un llamado para trabajar a favor de la conectividad entre estos estados para facilitar el traslado y la movilidad de turistas.

ogz

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Eduardo Cabrera/Corresponsal
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Claudia Ruiz Massieu durante el  XII Foro Nacional de Turismo
Video: 
Especial: 

Delegados rendirán cuentas de gastos en propaganda a la ALDF

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de febrero.- Los jefes delegacionales deberán informar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) cuánto gastaron en propaganda con motivo de su primer informe de actividades.

Los panistas señalaron que los servidores públicos han llenado la ciudad de propaganda personal sin respetar las zonas donde gobiernan.

Y es que este lunes iniciarán las comparecencias de los delegados ante la Comisión de Administración Pública Local para informar la situación financiera, administrativa y operativa, al cierre del ejercicio 2013, y diputados del Partido Acción Nacional (PAN) anunciaron que ahí los cuestionarán sobre ese tema.

Laura Ballesteros, vicecoordinadora de esa bancada, y Christian Von Roehrich indicaron que además de cuestionarlos sobre cuántos se gastaron, analizarán cuánto se excedieron tanto de tiempo de promoción como de territorio.

Estaremos preguntándole a los 16 jefes delegacionales cuánto se gastaron en este despliegue de recursos en materia de publicidad para promocionar su informe de actividades a los ciudadanos, señaló Laura Ballesteros.

“Esto para nosotros es fundamental, dado que no solamente el despliegue de recursos insulta a los ciudadanos, sino que también cabe observar que muchos de ellos se anuncian, incluso, en zonas que no son de su demarcación", señaló la asambleísta.

De esta manera indicaron que solicitarán a los funcionarios retirar la propaganda que aún hay en varias zonas de la ciudad, pues el Código Electoral establece que sólo pueden colocarla siete días antes de sus informes y mantenerla hasta por cinco días después del evento.

Sin embargo, jefes delegacionales como la de Iztacalco, Elizabeth Mateos; de Cuauhtémoc, Alejandro Fernández; de Tlalpan, Maricela Contreras; de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo o de Magdalena Contreras, Leticia Quezada,  llevan semanas promocionándose.

Lo que no podemos permitir, es que los recursos públicos, la infraestructura pública se utilice para una promoción personal y electoral. Todos tenemos derechos a ser una promoción, pero en los días que marca la Ley", agregó Von Roehrich.

Por ello indicaron que solicitarán al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) que sanciones a aquellos que han violado la Ley.

Los diputados panistas recordaron que ya han hecho estas solicitudes mediante puntos de acuerdo, pero la mayoría perredista los ha desechado.

Cuestionados sobre los gastos del único delegado panista, Jorge Romero, en Benito Juárez, los diputados aseguraron que el gasto de éste fue de 250 mil pesos, ya que, aseguraron, sólo se promocionó mediante lonas, gallardetes y mantas, sin ningún espectacular, como lo han hecho tanto diputados como delegados perredistas.

 

asj

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Jessica Castillejos
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
El Código Electoral establece que sólo pueden colocar propaganda siete días antes de sus informes y mantenerla hasta por cinco días después
Video: 

México social: la crisis del sistema penitenciario

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de febrero.- Si hay un espacio de opacidad y fractura del Estado de Derecho, éste es el del sistema penitenciario mexicano. De acuerdo con las y los expertos, las cárceles de todo el país representan la crisis del sistema de justicia que hay en México, pues ahí se reproduce, a manera de un “microcosmos”, toda la cadena de corrupción e impunidad que transita, desde la procuración de la justicia hasta su impartición.

En efecto, en prácticamente todas las prisiones que existen en el territorio nacional se da una sistemática violación de los derechos humanos, lo cual debería llevar a una revisión inmediata sobre qué ha hecho en los primeros 14 meses de esta administración, el órgano desconcentrado responsable de la adecuada operación del sistema, y el cual depende de la Comisión Nacional de Seguridad.

En México existen 418 centros penitenciarios: 306 son de operación y responsabilidad estatal; 90 están adscritos a la autoridad municipal; mientras que 12 lo están a la Federación; y uno al Distrito Federal, en los cuales, según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos enfrentan una severa crisis de incumplimiento de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad.

El quiebre del sistema

En México existen recluidas 240 mil personas; de ellas, alrededor del 44%, es decir, 105 mil  600, se encuentran a la espera de que se les dicte sentencia, ya sea condenatoria o absolutoria.

Lo anterior revela el carácter caduco y contrario al espíritu de la Constitución que se mantiene en el paradigma carcelario vigente, y el cual no ha sido sujeto a revisión.

 De acuerdo con Miguel Sarre, experto en la materia, las prisiones que existen en el país muestran un quiebre orgánico, pues la actuación de los Poderes Ejecutivos, en todos los órdenes del gobierno, resulta contraria a lo dispuesto a la Constitución.

Según el especialista, en el paradigma vigente se sigue asumiendo que las personas privadas de su libertad por orden judicial “quedan a disposición de la autoridad”; cuando el mandato del Artículo 21 constitucional establece que “quedan bajo su responsabilidad”, lo que implica que la salvaguarda, trato digno y respeto integral de sus derechos humanos es una obligación ineludible para la autoridad administrativa.

Asimismo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sugiere en su diagnóstico en la materia del año 2012, que es urgente llevar a cabo profunda reforma al sistema penitenciario, como parte de la estrategia nacional de prevención del delito pues, al abandonarse la prioridad de la reintegración social, se da la espalda a la posibilidad de que las personas privadas de su libertad puedan reincorporarse a una vida apegada a la legalidad; o bien, aquellas personas exoneradas, no sean estigmatizadas por haber sido detenidas aun sin haber cometido un delito.

La crisis: los reclusos mandan

De acuerdo con el Diagnóstico de la CNDH, hay una larga lista de problemáticas no atendidas por el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, las cuales se pueden resumir en el hecho de que actualmente las prisiones con frecuencia “propician abusos de poder, dadas las características de encierro y de vulnerabilidad en que por lo mismo, se encuentran las personas recluidas”. Tales problemáticas se resumen en lo siguiente:

a) Deficiente control en el ejercicio eficiente de las funciones de autoridad; en 65 de los 101 centros visitados por la CNDH se encontró autogobierno o cogobierno.

b) Hacinamiento y sobrepoblación.

c) No existe una adecuada separación entre las áreas destinadas a hombres y mujeres.

d) La atención médica es insuficiente y carecen de equipamiento e instrumental médico adecuado.

e) En la mayoría de los centros no existen mecanismos para prevenir eventos violentos.

f) Tanto en lo federal como en lo local, carecen de unidades de atención y presentación de quejas por violaciones a los derechos humanos.

g) Los teléfonos públicos dentro de las prisiones tienen deshabilitados los números gratuitos con lada 01 800, lo que viola el derecho a la comunicación y debida defensa, así como a la protección de los derechos humanos.

h) En la mayoría de los centros, las condiciones de higiene, la calidad de los alimentos, así como el acceso a servicios de educación, son deplorables.

La situación es tan grave que el tema ya ha sido observado por instancias internacionales, pues en sus Observaciones al Estado Mexicano, el Comité contra la Tortura de la Oficina del Alto Comisionado para los derechos Humanos, dice:

“El Comité sigue preocupado por los informes que describen situaciones de hacinamiento, violencia entre reclusos y autogobierno en los centros penitenciarios del Estado parte, así como casos de extorsión a los familiares de los reclusos…

“Lamenta no disponer de datos precisos sobre los niveles de ocupación en los centros de detención ni información actualizada sobre el seguimiento dado a las recomendaciones del Subcomité para la Prevención de la Tortura o de la CNDH en su capacidad de mecanismo nacional de prevención de la tortura. Asimismo, lamenta la ausencia de datos sobre denuncias y quejas presentadas por los reclusos o sus familiares y sobre los resultados de las correspondientes investigaciones.”

El abuso en el uso de la cárcel

De acuerdo con el documento La cárcel en México, ¿para qué?, elaborado por la organización México Evalúa, el modelo penitenciario vigente en nuestro país ha llevado a un abuso en la práctica de detención de personas.

En primer lugar, 96.4% de las sentencias condenatorias durante el año 2011, establecieron como pena la detención carcelaria.

Adicionalmente, debe considerarse que 58.8% de quienes están recluidos en prisión purgan condenas de menos de tres años, lo que evidencia que es posible establecer mecanismos sanción distintos a la reclusión y asumirla, en caso de delitos menores, como el “último recurso disponible”.

La organización México Evalúa señala que hay más de 242 mil personas recluidas en centros penitenciarios, cuando la capacidad instalada es para sólo 190 mil.

Además del hacinamiento, 80% de quienes están detenidas y detenidos en prisiones federales declaran no recibir visitas de familiares.

Otro elemento a considerar es el costo monetario que implica un sistema carcelario como el que tenemos, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2011, los recursos destinados por las entidades de la República para la operación y mantenimiento de las prisiones alcanza casi nueve mil millones de pesos.

Traslados forzados

De acuerdo con la Encuesta a Población Interna en Centros Federales de Readaptación Socia CIDE 2012, coordinada por Elena Azaola y Catalina Pérez Correa, la mayoría de las personas privadas de su libertad han sido trasladadas a centros federales que están sumamente alejados de sus lugares de origen, contraviniendo lo que establecen los artículos 18 y 19 de la Constitución.

De acuerdo con el estudio, sólo 17% de las y los internos aceptaron su traslado; el promedio que tienen que recorrer los familiares de las personas detenidas es de 791 kilómetros; mientras que para la mayoría de los familiares el costo económico, laboral y emocional de estos movimientos es prácticamente insostenible.

Las alternativas

La mayoría de expertos y organismos defensores de los derechos humanos coindicen en el diagnóstico, pero también en puntos de propuesta, a los cuales la autoridad hace caso omiso:

a) La eliminación de la sanción carcelaria para delitos menores y no violentos.

b) Impulsar el desarrollo normativo y organizacional de las sanciones no privativas de libertad.

c) La utilización prudente del recurso de prisión preventiva.

d) El mejoramiento y la institucionalización de los programas y las técnicas de reinserción.

e) El fortalecimiento de la infraestructura del Sistema Penitenciario Nacional.

f) La profesionalización del personal administrativo, técnico y de custodia.

www.mexicosocial.org

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Mario Luis Fuentes/ CEIDAS
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Situación preocupante   Organizaciones han alertado de situaciones de hacinamiento, violencia entre reclusos y autogobierno en los centros penitenciarios, así como casos de extorsión a familiares de los presos.
Video: 

Fallan las cuentas a SFP, Sagarpa y SEP

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de febrero.- La Secretaría de la Función Pública (SFP), cuyo objetivo es combatir la corrupción y promover buenas prácticas de gobierno, está entre las dependencias federales con los peores expedientes contables, de acuerdo con el análisis de la Cuenta Pública 2012, dado a conocer por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Junto con esta dependencia —que en el último año de gobierno de Felipe Calderón era dirigida por Rafael  Morgan Ríos— están las secretarías de la Reforma Agraria (convertida hoy en Sedatu), de Economía, de Agricultura, de Gobernación, de Turismo y de Educación Pública,  las cuales no tienen una sola auditoría en la que sus cuentas hayan salido “limpias”.

En el extremo contrario, las dependencias con mejores manejos de sus finanzas públicas están la Secretaría del Trabajo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Marina y Pemex Exploración y Producción.

Expendientes

La Función Pública fue objeto de cuatro auditorías durante 2012, pero ninguno de sus dictámenes fueron “limpios”: dos resultaron “con salvedad” y otros dos “negativos”. De éstos últmos, uno es el programa Mejora de Gestión y el otro es sobre Contratos de la Administración Pública para Adquisición de Bienes y Servicios.

En situación similar está la Secretaría de Agricultura, que en el último tramo del gobierno calderonista estuvo dirigida por Francisco Mayorga Castañeda.  De 14 auditorías practicadas por la ASF, ninguna resultó “limpia”: siete quedaron “con salvedad” y siete fueron “negativas”. Entre los rubros con malos resultados están el Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales y el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos.

Otra dependencia que no tuvo una sola evaluación “limpia” es la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual fue dirigida en el último año de Felipe Calderón por José Ángel Córdova Villalobos. De 18 auditorías, 11 tuvieron salvedades y siete resultaron “negativas”.

Entre los programas que la SEP no logró justificar con pulcritud el manejo de recursos están Escuelas de Calidad, Formación de Maestros de Educación Básica, Programa Nacional de Lectura, Equipamiento de Escuelas de Educación Básica  y Habilidades Digitales para Todos (programa que sustituyó a Enciclomedia, impulsado en su momento por el presidente Vicente Fox).

Otra dependencia federal que no obtuvo ninguna calificación positiva en sus auditorías es la Secretaría de Turismo, misma que en 2012 era encabezada por Gloria Guevara Manzo. De nueve auditorías practicadas por la ASF, seis tuvieron salvedades y tres arrojaron una calificación “negativa”.

Entre los rubros con mal manejo administrativo están Programas Regionales 2012 y Convenio de Coordinación en el Estado de Quintana Roo en Materia de Desarrollo Turístico.

En situación semejante está la Secretaría de Economía (SE), pues de ocho auditorías que le practicó la Federación, cinco tuvieron una calificación “negativa”, dos son salvedad y sólo uno resultó “limpia”.

Si a cada auditoría se le asignara un valor (10 al expediente “limpio”, 7.5 al resultado “con salvedad” y 5 al desempeño “negativo”), las dependencias peor calificadas serían Secretaría de la Reforma Agraria (con un promedio de 5.3), la Secretaría de Economía (6.25), Secretaría de la Función Pública (6.25), Secretaría de Agricultura (6.25), Secretaría de Educación Pública (6.5) y Secretaría de Turismo (6.6 de calificación).

Último año de Calderón

El pasado 20 de febrero, la ASF presentó los resultados del análisis de la Cuenta Pública correspondiente al último año del gobierno. El auditor Juan Manuel Portal alertó  de la presentación de 147 denuncias de hecho ante la PGR por presuntas irregularidades que constituyen delitos y que suman desvíos por 4 mil 300 millones de pesos.

Del total,  43 denuncias corresponden a recursos con subejercicios, desviados o no utilizados por las entidades federativas o municipios, y 104 a dependencias públicas. La ASF espera recuperar 10 mil millones de pesos que habrían sido mal empleados por estados y municipios, proceso ahora en marcha.

Entre las dependencias que tuvieron buenas notas en sus auditorías destaca el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que fuera dirigida en 2012 por Antonio Vivanco Casamadrid y Jaime González Aguadé, pues de las 18 revisiones que practicó la ASF, 14 resultaron “limpias” y cuatro “con salvedad”.

Sobresale también el caso de la Secretaría del Trabajo, dirigida en 2012 por Rosalinda Vélez Juárez, pues de dos auditorías, las dos resultaron “limpias”. También sobresale el caso de la Secretaría de la Marina, encabezada entonces por Mariano Saynez, pues de auditorías, una tuvo salvedades y otra “limpia”.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) es una de las dependencias que respondieron a más auditorías durante 2012. Encabezada en ese entonces por el hoy canciller José Antonio Meade Kuribreña, la dependencia tuvo 28 revisiones a sus cuentas públicas, de las cuales 14 resultaron “limpias”, 12 tuvieron salvedades y sólo dos fueron “negativas”.

En esta situación están los Recursos Autorizados para la Atención de Desastres Naturales en el Estado de Tabasco y el Aprovechamiento de Infraestructura y Servicios de las Tecnologías de la Información.

Pemex Exploración y Producción obtuvo buenas calificaciones. De las 25 auditorías practicadas por la ASF, 14 fueron “limpias”, ocho resultaron con salvedades y tres fueron “negativas”.

Si a cada auditoría se le asignara un valor (10 al expediente “limpio”, 7.5 al resultado “con salvedad” y 5 al desempeño “negativo”), las dependencias mejor calificadas serían Secretaría del Trabajo (10), CFE (9.4), Marina (8.7), Pemex Exploración y Producción (8.6), Hacienda (8.5) y Pemex Petroquímica (8.5).

Indagarán errores en programas sociales

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, expuso que en su dependencia “están tratando de atender” e investigar errores en programas sociales y de vivienda que podrían rebasar los 200 millones de pesos, operados por la entonces Secretaría de la Reforma Agraria y el Fonhapo durante el ejercicio fiscal 2012.

“Hay un monto observado superior a los 200 millones de pesos, estamos todavía en la parte de presentar toda la información correspondiente”, detalló el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.   

En una breve declaración, al inaugurar ayer el foro Tercer Intercambio Internacional de Gobernanza de la Tierra –donde participan representantes de los gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay-, agregó que fue la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que detectó estas anomalías que costaron al erario público.

“En el tema de vivienda, por ejemplo, hay muchos  casos donde la ubicación de la vivienda no corresponde a donde se hicieron las presuntas obras. En otros casos se trata que el beneficiario no corresponde a donde se hicieron las obras, en otros casos no hay la obra que se dice que se hizo”, declaró a pregunta expresa.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Juan Carlos Rodríguez
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
La Secretaría de la Función Pública no predicó con el ejemplo en 2012, pues obtuvo malos resultados en materia de rendición de cuentas.
Video: 

Exigen atacar a empresas de El Chapo

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de febrero.- La iniciativa privada demandó a las autoridades del país investigar el nombre de las empresas que utilizó el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán Loera para lavar dinero. Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró que debe aplicarse “todo el peso de la ley” contra esas unidades económicas.

“Los empresarios estamos a favor del Estado de derecho y de que se aplique la ley, porque la ley es para todos, entonces si hay, como debe haber, empresas que se prestaron o que se crearon específicamente para lavar dinero, tendrán que sufrir las consecuencias.”

El dirigente empresarial reconoció el trabajo coordinado del gobierno federal, las Fuerzas Armadas y las instituciones de seguridad del Estado mexicano, que derivó en la recaptura del narcotraficante más buscado del mundo, después de 13 años de estar prófugo.

Destacó que este hecho muestra el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto con el combate al crimen organizado por lo que solicitó continuidad en el desmantelamiento de grupos delincuenciales.

Continuidad

“Esperamos que tenga continuidad el trabajo coordinado de todas las instituciones de seguridad para que haya un desmantelamiento importante de los grupos delincuenciales que operan en el país… La coordinación de las autoridades nos indican que vamos en el sentido correcto”.

Juan Pablo Castañón Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), confió en que la detención del narcotraficante, exlíder del cártel del Pacífico, sea el inicio de una estrategia integral de seguridad que incluya acciones en favor del desarrollo económico y social del país.

“México requiere de una visión de largo plazo en materia de paz, estabilidad y Estado de derecho”, apuntó.

Para Francisco Funtanet Mange, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la captura de Joaquín El Chapo Guzmán Loera abona a tener un México en paz pero advirtió que los retos aún son muchos.

Los dirigentes reiteraron su apoyo y reconocimiento a las medidas de inteligencia que contribuyen a la construcción de un México más seguro, más justo y en consecuencia, más atractivo para la inversión.

El Chapo debe pagar sus delitos en México

Los empresarios coincidieron en que el narcotraficante, quien se fugó de Puente Grande, Jalisco en 2001, debe pagar sus delitos en México antes de ser extraditado.

De acuerdo con la Procuraduría General de la República existen 66 averiguaciones previas en contra de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera. Fuentes ministeriales indicaron que en los expedientes iniciados de 2001 a 2013 están las declaraciones de detenidos, principalmente del cártel del Pacífico, que lo relacionan como responsable de diversos crímenes.

Detallaron que el Ministerio Público Federal ha logrado seis nuevas órdenes de aprehensión contra Guzmán Loera.

Además se espera que en las próximas horas se le notifique y jueces federales inicien nuevos procesos penales en su contra por delincuencia organizada, delitos contra la salud, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y uso de recursos de procedencia ilícita.

“El proceso que tiene que cumplir con la ley mexicana que se haga, y seguramente a través de los acuerdos internacionales que ha firmado México se tomará la decisión de si se extraditará, cuándo se extraditará y cómo se hará, pero eso se decidirá después de un proceso jurídico que tendrá que cumplir con nuestra sociedad y nuestro país”, apuntó el CCE.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Karla Ponce
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Gerardo Gutiérrez Candiani manifestó que la IP confía en que haya continuidad del trabajo coordinado de todas las instituciones de seguridad del país.
Video: 
Especial: 

Infiltraciones hacen sombra a Autodefensas

$
0
0

FELIPE CARRILLO PUERTO, Buenavista Tomatlán, 25 de febrero.— En el marco de los festejos por el primer aniversario de los grupos de autodefensa en Tepalcatepec y Buenavista Tomatlán, el fantasma de una infiltración al movimiento por parte de Los Caballeros Templarios quedó manifiesto tras las declaraciones de los dirigentes Hipólito Mora, fundador del grupo civil armado, y Estanislao Beltrán Torres, portavoz del Consejo General.

Los dos dirigentes del movimiento civil armado se pronunciaron por continuar su avance hasta limpiar de templarios los 113 municipios de Michoacán.

“Es el final de los templarios, pero nosotros los autodefensas seguimos adelante y no es tiempo de retirarnos”, señaló Hipólito Mora, quien fue apoyado por Estanislao Beltrán Torres, vocero de las autodefensas en Michoacán.

“La lucha de nuestro objetivo principal es limpiar los 113 municipios de Michoacán, ahora estamos en Ario de Rosales, entramos sin ningún disparo, todo está tranquilo y vamos a Santa Clara del Cobre, y vamos hacía el Lago de Zirahuén  y también  a Opopeo, eso ya es un hecho, y ya vamos acercándonos a la capital del estado”, apuntó el también conocido como Papá Pitufo.

Durante el mitin efectuado en Felipe Carrillo Puerto, comunidad conocida como La Ruana, donde hace un año se proclamaron contra el crimen organizado los integrantes de la autodefensa no descartan que entre sus filas haya templarios arrepentidos o delincuentes disfrazados con la playera de autodefensas.

“Todos saben que andan aquí Los Caballeros Templarios vestidos de color de rosa, no dejemos que se involucren en nuestro movimiento”, indicó  un autodefensa de La Ruana identificado como Porfirio.

Un año de celebración pero con pendientes

Como un triunfo del pueblo calificó Hipólito Mora el primer aniversario de las autodefensas, aunque consideró que existe un pendiente para los también llamados comunitarios, que son los integrantes del movimiento civil que fueron detenidos durante los meses de abril  y mayo del año 2013.

“Estamos celebrando un año, yo no quiero utilizar la palabra festejo porque ha habido detenidos, que son cerca de 100, de los municipios de Aquila y Buenavista Tomatlán, y otros murieron, algunos otros están heridos”, expuso.

Mora Chávez recordó los inicios del movimiento: “Me subí al presidium con la camisa que traigo justo ahora, con mi escopeta, y les dije a todos que quien quisiera defender a su familia y sus derechos para sacar a Los Caballeros Templarios y se unió mucha gente”.

Detalló que de 250, 300 hombres y mujeres que se integraron a los comunitarios, ahora ya son miles los ciudadanos que se armaron y defienden sus pueblos.

A un año de su conformación, el llamado Papá Pitufo, Estanislao Beltrán, aseguró que entre los principales dirigentes de las autodefensas no existen rupturas.

“Las autodefensas están más unidas que nunca, siempre hemos tenido reuniones cuando tenemos algún desequilibrio y hemos logrado unirnos”, explicó.

Vallejo considera que saldo es positivo

A un año del surgimiento de los grupos de autodefensa, el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, consideró como positiva la evolución de este movimiento y su presencia en la región de Tierra Caliente.

“Yo celebro de que obviamente se hayan reencauzado, que se está clarificando muy bien quienes son las gentes que quieren verdaderamente la paz, la tranquilidad y que surgieron por una necesidad de seguridad”, dijo el mandatario michoacano.

Vallejo Figueroa pidió a los líderes de los también llamados comunitarios a mantenerse dentro del proceso de legalización para evitar se cuelen “los malosos”.

“De alguna forma se tiene que decantar esto, es todo un proceso inclusive para los mismos guardias comunitarios, los mismos dirigentes, allí que no se les cuelen los malosos”, advirtió.

En otro tema, Fausto Vallejo, entrevistado en el acto de abanderamiento de 100 instituciones educativas de educación básica hasta superior, reconoció que funcionarios de su administración están siendo investigados para detectar actos ilícitos.

“Sea quien sea, será castigado”, dijo.

Por su parte, el senador de la República Raúl Morón, de filiación perredista, aseguró que a un año del levantamiento civil las cosas van “caminando”, sin embargo, exhortó a las autoridades a retomar su obligación de garantizar la seguridad pública como debe ser.

“Mediante un proceso tienen que ir regresando a sus actividades cotidianas y la autoridad debe asumir su responsabilidad constitucional de garantizar la seguridad, hay experiencias de otros países, donde la sociedad civil que se arma y que han concluido en ambientes caóticos, como es el caso de Colombia o El Salvador”, señaló.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Miguel García Tinoco/ Corresponsal
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Desfile y fiesta en La Ruana Los grupos de autodefensa, encabezados por sus dirigentes, como Estanislao Beltrán (gorra negra) e Hipólito Mora (de sombrero), realizaron un mitin para  conmemorar que hace un año surgió el movimiento rebelde para combatir a la delincuencia organizada que azota la región de la Tierra Caliente michoacana.
Es el final de los templarios, pero nosotros los autodefensas seguimos adelante y no es tiempo de retirarnos.” Hipólito Mora  Dirigente de los grupos de autodefensa  en Felipe Carrillo Puerto (la Ruana)
Se cumple un año de que se inició la lucha para acabar con el yugo con el que fueron sometidos los habitantes de ese lugar, con las humillaciones, desapariciones, extorsiones, secuestros y vejaciones.” Luis Segura  Párroco de La Ruana
José Manuel Mireles se reunió con los hermanos Farías Álvarez, quienes dieron su anuencia para su regreso a la vocería del movimiento civil armado.
Video: 

El Chapo se queda: Segob; niega que extranjeros participaran en la captura

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de febrero.- Joaquín El Chapo Guzmán, líder del cártel del Pacífico, permanecerá en México y no será extraditado, afirmó Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación.

En una entrevista con Canal 11 de televisión, el funcionario federal dijo que el gobierno mexicano necesita toda la información posible del capo sinaloense para evitar la reorganización del cártel.

Aseguró que en el operativo de la madrugada del 22 de febrero en Mazatlán, las agencias estadunidenses de seguridad sólo colaboraron con tecnología.

En otra charla periodística también dijo que ninguna de las agencias de seguridad de EU participaron en la aprehensión.

En Estados Unidos, Jay Carney, portavoz de la Casa Blanca, afirmó que el caso de El Chapo es un tema de conversación en curso entre México y EU. Sobre su extradición, dijo que el Departamento de Justicia es quien tiene la última palabra.

En la Ciudad de México, la defensa de Guzmán Loera solicitó un amparo en contra de una probable orden de extradición.

Un juzgado federal dio entrada al trámite.

El Chapo se queda en el país: Osorio

El secretario de Gobernación dijo que en la captura no participaron agentes de EU.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que el líder del cártel del Pacífico, Joaquín Archivaldo Guzmán Loera alias El Chapo, permanecerá en México y no será extraditado.

El funcionario dijo, en entrevista con Canal 11 de televisión, que esta medida se debe a que se requiere la información que tiene el capo del narcotráfico para impedir que se reorganice el grupo criminal que encabezaba.

“Hoy lo que te puedo decir es que está en territorio nacional, está en una cárcel federal, que por supuesto lo requerimos aquí porque necesitamos toda la información que, para más adelante, para todo lo que se quiere hacer en disminuir, en que este cártel no tenga efectos secundarios y me refiero a que se reorganice, pues necesitamos la información correspondiente, y entonces hoy por hoy te puedo decir que aquí se quedará en nuestro país”, respondió el funcionario a la pregunta de la posible extradición de El Chapo.

Osorio Chong explicó que en el operativo realizado por la Secretaría de Marina-Armada de México, la madrugada del sábado 22 de febrero, en el Condominio Miramar, de Mazatlán, Sinaloa, únicamente se contó con apoyo de tecnología por parte de agencias estadunidenses.

“A partir de la coordinación, es que la tecnología que ellos tienen, nos permitiera en ese momento, la ubicación de este delincuente, y con ello entonces pudimos hacer la acción en la que sólo participaron única y exclusivamente marinos de la Secretaría de Marina”, detalló el responsable de la política interior del país.

Por la tarde, durante una entrevista con Radio Fórmula, Osorio Chong rechazó la participación de personal de agencias de Estados Unidos en la captura del capo.

“Ni una sola persona, ni de la DEA (Agencia Antidrogas, por sus siglas en inglés) ni de ninguna otra institución de seguridad de Estados Unidos, intervino en el operativo que se realizó”, afirmó el titular de la Segob.

Confirmó la presencia de la esposa de Guzmán Loera, Emma Coronel Aispuro, así como de las dos hijas de la pareja, en el interior del departamento 402 del Condiminio Miramar, de Mazatlán, en donde se realizó el operativo.

Osorio Chong afirmó que para no afectar el debido proceso en contra del detenido, fue la causa por lo que ya no se realizó una presentación ante los medios de comunicación.

“No por presentar a un delincuente, siendo del tamaño que sea, vamos a echar a perder lo que se logró por muchos meses, semanas de inteligencia, que pueden derivar en la salida de ese delincuente”, dijo.

Guzmán Loera acumula al menos seis acusaciones pendientes ante la justicia estadunidense, en las que se le imputan decenas de cargos. Enfrenta acusaciones ante distintas cortes federales en California, Nuevo México, Texas, Illinois y Nueva York.

La primera acusación en su contra presentada en Estados Unidos data de 1995. Fue interpuesta ante una corte federal de California por cargos de conspiración para importar cocaína y por lavado de dinero, entre otros.

Entre las diversas acusaciones, destaca también una interpuesta en agosto de 2009 por diversos cargos de narcotráfico en una corte federal del Distrito de Illinois en Chicago.

Extradición, en fase de pláticas

La posibilidad de que el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán Loera sea extraditado a Estados Unidos sería el tema de conversaciones en curso con México, afirmó el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

Pero la decisión final está en manos del Departamento de Justicia, indicó Carney citado por María Peña, corresponsal en Washington del grupo Impre.com, que concentra a gran parte de los principales medios impresos en español en Estados Unidos, incluso La Opinión de Los Ángeles y El Diario de Nueva York.

La versión de Peña hizo notar que el Departamento de Justicia, que se encargaría de presentar el caso de extradición y concentra ya la información sobre el tema, mantuvo el lunes hermetismo sobre la posible fecha de petición de la demanda.

Agregó que el Departamento de Justicia sólo indicó que el asunto será discutido con las autoridades con México.

“La decisión sobre si perseguiremos la extradición será asunto de más discusión entre Estados Unidos y México. Declinaremos hacer más comentarios al respecto en este momento”, dijo Peter Carr, portavoz de la División Criminal del Departamento de Justicia, citado por Peña.

La versión de Impre.com anotó además que “Carr no quiso comentar sobre el proceso de extradición ni si, de efectuarse, en qué tribunal sería juzgado el líder del cartel del Pacífico, quien afronta numerosos cargos criminales por narcotráfico en ciudades como San Diego, Chicago, donde fue declarado enemigo público número uno, Nueva York, y también en Texas”.

Carney, sin embargo, afirmó que esas conversaciones ya están en desarrollo.

“Como ha dicho el Departamento de Justicia, la decisión de perseguir la extradición será objeto de nuevas discusiones entre Estados Unidos y México. Esas conversaciones ya están en curso”, aseguró Carney, al precisar que la decisión final será del Departamento de Justicia, citó Peña.

En todo caso, el Departamento de Justicia estaría a cargo de armar el caso por la extradición, que en su momento sería planteado a México por el Departamento de Estado.

En ese sentido, el Departamento de Estado informó que el Departamento de Justicia comenzó a centralizar las peticiones de diversos estados estadunidenses para solicitar la extradición de Guzmán Loera.

El Departamento de Estado declinó responder a preguntas sobre el tema y en cambio sugirió a los interrogadores a dirigirse al Departamento de Justicia.

Jen Psaki, portavoz del Departamento de Estado, subrayó en todo caso que Estados Unidos y México tienen “una fuerte asociación de seguridad y seguiremos apoyando sus esfuerzos para mejorar la seguridad de sus ciudadanos”.

Asimismo, la embajada de Estados Unidos en México, a través de un comunicado, señaló que el arresto de Joaquín El Chapo Guzmán Loera fue un importante logro para México “y un gran paso en nuestra lucha compartida en contra del crimen organizado transnacional, de la violencia, y del tráfico de drogas. Felicitamos al pueblo de México y a su gobierno por la captura”.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
David Vicenteño y José Carreño Figueras
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Miguel Ángel Osorio Chong dijo que en el operativo que llevó a la captura de Joaquín El Chapo Guzmán se contó con apoyo tecnológico de EU.
Video: 
Especial: 

Pronostican día cálido en gran parte del país

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de febrero.- El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas se esperan nublados con potencial de lluvias ligeras, debido al paso de un canal de baja presión en el noreste del territorio nacional.

Además de precipitaciones ligeras en oriente, centro y sureste y puntuales moderadas en Chiapas, como consecuencia del ingreso de humedad del Océano Pacífico en combinación con un canal de baja presión que estará localizado en el sureste del país.

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó en un comunicado que el clima será estable y seco con cielo despejado a medio nublado, por lo que incrementarán las temperaturas en el resto del país.

Se prevé que el frente frío 38 se extienda desde la Península de Florida, sobre el norte del Golfo de México, hasta Texas, Estados Unidos, con características de cálido, sin afectar a México.

En regiones altas de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Sonora y Tlaxcala se esperan temperaturas mínimas de cero a cinco grados centígrados con potencial de heladas.

Mientras que en las zonas montañosas de Chihuahua, Zacatecas y Durango persistirán temperaturas de menos cinco a cero grados centígrados con heladas.

En su pronóstico por regiones, expuso que el Pacífico Norte tendrá clima medio nublado a nublado, temperaturas frescas por la mañana y la noche, cálidas durante el día y muy frías para Sonora, además de viento del suroeste de 15 a 30 kilómetros por hora.

En el Pacífico Centro dominará cielo despejado a medio nublado, temperaturas frescas por la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento de oeste de 20 a 35 kilómetros por hora.

El Pacífico Sur mostrará ambiente despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia moderada de 20 por ciento en Chiapas, temperaturas frescas por la mañana y la noche, cálidas a calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora.

Para el Golfo de México se prevé clima medio nublado, probabilidad de precipitación ligera en el sur de Veracruz y Tamaulipas de 20 por ciento, temperaturas templadas por la mañana, cálidas en el transcurso del día y viento de este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora.

En la Península de Yucatán habrá cielo mayormente despejado, temperaturas templadas a cálidas y vientos de este de 25 a 40 kilómetros por hora.

La Mesa del Norte registrará ambiente medio nublado, temperaturas frías a muy frías por la mañana y la noche en zonas altas y cálidas en el resto de la región durante el día, así como lluvia ligera de 20 por ciento en Coahuila y Nuevo León y viento de componente sur de 20 a 35 kilómetros por hora.

Para la Mesa Central se prevé clima medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia ligera de 20 por ciento en Hidalgo, Estado de México, Puebla y Distrito Federal, temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.

En las últimas 24 horas, la temperatura máxima se sintió en Grijalva, Chiapas, y en Boquilla, Oaxaca, con 40 grados centígrados y la temperatura mínima estuvo en La Rosilla, Durango, con menos ocho grados centígrados.

En su altera hidrometeorológica, indicó que este martes persistirán lluvias moderadas con chubascos aislados en Chiapas y lloviznas o lluvia ligera en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Tabasco, Veracruz, Oaxaca y el Distrito Federal.

dgp

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Notimex / Foto: Archivo
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Especial: 

Cae uno de los líderes y fundadores del cártel del Golfo en Taxco, Guerrero

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de febrero.- Javier Garza Medrano, uno de los líderes y fundadores del cártel del Golfo, fue detenido por elementos de la Policía Federal en Taxco, Guerrero.

En un operativo, sin realizar un solo disparo, se logró la detención del narcotraficante de 36 años de edad, junto a otras cinco personas, detalló la Comisión Nacional de Seguridad (CNS).

Javier Garza Medrano fue detenido junto a otras cinco personas en un operativo realizado sin un sólo disparo por elementos de la Policía Federal

Garza Medrano está vinculado a los delitos de secuestro, extorsión y robo de hidrocarburos, entre otros. Los otros detenidos, responden a los nombres de Oliver José Cruz Martínez, de 33 años, y Christian Antonio Cruz Martínez, de 31; además de Leonardo Miguel de la Rosa Castillo, de 27; Carlos Edmundo Vargas Sánchez, de 32; y Víctor Hugo Salazar Cortés, de 34. 

En las acciones de seguridad fueron asegurados tres vehículos, un arma larga, una granada de humo, dos envoltorios con polvo blanco con las características propias de la cocaína y documentación apócrifa. 

De acuerdo a los señalamientos de la CNS, el capo del cártel del Golfo está relacionado a la distribución de droga en el Distrito Federal y en Tamaulipas. Era el responsable de coordinar su traslado a Estados Unidos.

Los presuntos delincuentes y lo asegurado fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), quien dará seguimiento a las indagatorias correspondientes. 

jgl

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Redacción
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 
Especial: 

Barricadas causan caos en Venezuela

$
0
0

CARACAS, 25 de febrero.– Venezuela vivió ayer un día de caos debido a que opositores al gobierno de Nicolás Maduro bloquearon avenidas y carreteras en varias ciudades del país.

Con neumáticos quemados, colchones y escombros, las barricadas se repetieron en varias ciudades del país, aunque la mayoría fueron desmanteladas por la policía.

En San Cristobal, cerca de la frontera con Colombia, donde se originaron las protestas el 4 de febrero, efectivos antimotines dispersaron una manifestación con gases lacrimógenos.

Un joven murió ahí al caer desde una azotea cuando intentaba ponerse a cubierto de los gases que arrojaba la Guardia Nacional Bolivariana para dispersar la manifestación.

Los alcaldes de los municipios caraqueños El Hatillo, Sucre y Chacao, David Smolansky, Carlos Ocariz y Ramón Muchacho, respectivamente, opositores a Maduro, recurrieron a emisoras locales y a la red social Twitter para informar de las zonas bloqueadas y solicitar a los manifestantes deponer esa forma de protesta.

En la alcaldía de Chacao, zona gobernada por Muchacho, las barricadas estuvieron en pie en la Plaza Altamira y sus alrededores a lo largo del día a pesar de que la presencia de gente fue escasa.

El alcalde de Valencia, en el estado de Carabobo, Miguel Cocchiola, declaró a varias emisoras que ha intentado dialogar “con los vecinos de la zona norte de la ciudad para que abran alguna vía” y destacó que “las manifestaciones pacíficas son las únicas
permitidas”.

“Una cosa son las protestas pacíficas, no violentas e inteligentes (...) y otra cosa es perjudicarnos entre nosotros”, dijo.

Maduro denuncia 30 muertes

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer que las barricadas colocadas por los manifestantes causaron la muerte de 30 personas
por infartos y ataques de asma.

“Ya llevamos contabilizados 30 compatriotas que han fallecido producto de enfermedades que si hubieran sido atendidos a tiempo no tuvieran problema”, dijo Maduro durante un discurso que ofreció en cadena de radio y televisión ante un grupo de motociclistas que fue al palacio presidencial a brindarle su apoyo.

Maduro reiteró que pedirá a la Asamblea Nacional una “comisión por la verdad” que se encargará de investigar “todos los crímenes de este asedio fascista y de agresión contra nuestro país”.

Cae un supuesto mercenario

En el evento en el palacio presidencial, Nicolás Maduro anunció la detención de un “mercenario procedente de Oriente Medio” que se proponía colocar carros bomba.

“Lo capturamos moviéndose en urbanizaciones de clase media alta en Maracay. Estaban preparando la colocación de carros bomba para llenar nuestro país de violencia”, dijo Maduro.

El gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, precisó que al presunto terrorista “se le incautó un vehículo blindado, 13 equipos electrónicos, dispositivos de comunicación para Estados Unidos y Colombia”, e identificó al detenido como Jayssam Mokded Mokded.

Agregó que en el material incautado “aparecen documentos que lo vinculan a una empresa radicada en Miami” y “comprobantes de transferencia de cientos de miles de dólares”.

El Aissami dijo que el sospechoso se encontraba hospedado en un hotel al norte de Maracay desde el 9 de febrero y fue detenido con otras dos personas, una de ellas con preparación militar.

El vehículo es un Toyota blindado que tenía un artefacto explosivo, pólvora y logística para cometer actos de sabotaje, agregó el gobernador.

Imágen Vertical: 
Autor: 
EFE, AFP, AP y Reuters
Imágenes Galería: 
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Send to NewsML Feed: 
0
Especial: 

Dominará clima cálido en el Valle de México

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de febrero.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en el Valle de México prevalecerá cielo despejado con ambientetemplado a cálido durante el día y probabilidad de lluvia ligera.

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló en su reporte más reciente que por la mañana y la noche se registrarán temperaturas frescas y cálidas en el día, así como viento del este de 15 a 25 kilómetros por hora.

Se espera una temperatura máxima de 27 grados y una mínima de 12 grados para el Distrito Federal, en tanto que en el Estado de México oscilarán entre tres y 24 grados.

 

mca

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Notimex
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Se espera una temperatura máxima de 27 grados y una mínima de tres grados centígrados para el Valle de México. Foto Archivo
Video: 
Viewing all 5500 articles
Browse latest View live