
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de enero.- La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) mantiene comunicación constante con sus homólogas del centro del país para evitar el llamado “efecto cucaracha” derivado del operativo que mantienen las autoridades federales en Michoacán.
El titular de la PGJDF, Rodolfo Ríos Garza, en su carácter de presidente de la Conferencia de Procuradores Zona Centro, advirtió que revisarán la incidencia delictiva y los modos de operar para detectar a integrantes de la delincuencia organizada.
Nosotros tenemos un intercambio de información para no permitir, principalmente en estas líneas limítrofes con los estados, para no permitir que se den estos efectos, hay un intercambio constante de información de los hechos delictivos que suceden para evitar que se vaya a dar en el DF o en las entidades si es que brota una incidencia delictiva que no sea la que normalmente viene sucediendo”, detalló Ríos Garza.
El funcionario capitalino aseveró que, aunque existe una comunicación más intensa con estados como Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Querétaro y Guerrero, también hay un intercambio de información permanente con otros estados del país.
Aseguró que, el hecho de que la Secretaría de Marina Armada de México y la Procuraduría General de la República detuvieran a dos presuntos líderes de los Caballeros Templarios en la Ciudad de México no significa que estos grupos operen en la capital del país.
Detuvieron a dos personas efectivamente la Secretaría de Marina, pero es muy distinto que dos personas tengan su residencia o transiten por la Ciudad de México a que realicen las actividades en la ciudad”, puntualizó.
asj

