
PUEBLA, 12 de diciembre.- Por lo menos cerca de seis madres centroamericanas que buscan a sus hijos migrantes desaparecidos se aproximan a su encuentro, gracias al recorrido que hacen por territorio mexicano, informó Martha Sánchez Soler, presidenta del Movimiento Migrante Centroamericano.
Cerca de 50 mujeres, 10 por cada país (México, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala) llegaron este día a la ciudad de Puebla, como parte de la Caravana Madres Centroamericanas Buscando a sus Migrantes Desaparecidos "Emeteria Martínez".
Poco antes de las 15:00 horas las mujeres arribaron a la parroquia de La Asunción, localizada en la calle 45 Norte 206 de la colonia Aquiles Serdán, donde el sacerdote Gustavo Rodríguez Zárate ya las esperaba.
Con el apoyo de la policía municipal y federal, el autobús rotulado con las fotografías de las madres y sus hijos arribó a la parroquia, de donde más tarde partirán con rumbo al sur de la República Mexicana.
Esta caravana inició su trayecto el pasado 2 de diciembre partiendo de Tabasco. Continuaron su rumbo a Tenozique, Palenque, Coatzacoalcos, el Puerto de Veracruz, Tequisquiapan, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guadalajara, León, Irapuato, Celeya, Tultitlán, Distrito Federal y Puebla.
Aquí, las madres descendieron del autobús, visitaron a la Virgen de Guadalupe, le oraron y cantaron, y colocaron a sus pies las fotografías de sus hijos, (hombres y mujeres) desaparecidos cuando partieron de sus países de origen en busca del sueño americano.
Las arengas de las madres fueron "Queremos justicia", "Los migrantes no son criminales, somos trabajadores internacionales", "Dónde están, donde están", "Vivos se los llevaron, vivos los queremos".
Buscan a sus hijos que partieron de sus países de origen a Estados Unidos y la última llamada que recibieron de éstos fue hecha desde algún punto de la República Mexicana, y desde entonces perdieron todo tipo de contacto.
Silvia Ortiz es una mujer originaria de Nicaragua, quien busca a su hijo Jhonson David Ríos Ortiz. Fue el 28 de junio del año 2008 cuando recibió la última llamada de su hijo, quien dijo ubicarse en Tapachula, Chiapas, pero ya nunca más volvió a oírle.
Con un nudo en la garganta, Silvia Ortiz, dijo que su instinto de madre le indica que su hijo está vivo, y por ello continuará en esta búsqueda. Confió en que se hijo esté en México, ya que era la tercera vez que lo deportaban de Estados Unidos.
Una historia más de migrantes desaparecidos es la que compartió Isabel Ventura, una mujer salvadoreña de 76 años de edad, quien busca a su hijo William Gustavo Pérez Ventura, quien hoy debe tener 40 años de edad.
Mi hijo desapareció en el año 2001 y no supe de él desde su partida. Quedó de comunicarse en 15 días desde que salió de la casa, pero la llamada nunca llegó. Sabemos que hay extorsionadores, quienes les piden hasta 100 dólares a cada uno con tal de no bajarlos del tren conocido como La Bestia", relató.
La señora Isabel, con lágrimas en los ojos, recordó que ella participa en esta caravana desde el año 2009, y no pierde las esperanzas de encontrarse con su hijo, quien tenía 28 años de edad cuando partió.
Dejó a sus hijas, una de dos años y otra de más de tres meses de edad, ahora ya convertidas en unas señoritas y quienes sólo conocen a su padre a través de una fotografía que conserva la familia", expresó.
Martha Sánchez Soler, presidenta del Movimiento Migrante Centroamericano, recordó que tan solo en la caravana celebrada el año pasado se logró un total de cinco reencuentros de madres con sus hijos que estaban desaparecidos.
Este año, dijo, hemos logrado dos encuentros telefónicos y cuatro encuentros presenciales. Y ayer, una joven se comunicó desde Tapachula para decirme que se vio asimismo en una foto publicada en un periódico.
La madre de esta joven no viene en esta caravana, pero sí el grupo de su país, así que una vez que lleguemos a Tapachula me encontraré con esta joven sorprendida por saber que su madre la está buscando", indicó.
El Movimiento Migrante Centroamericano ayuda a que hombres y mujeres migrantes regresen a su país, o se comuniquen con sus padres, ya que en muchos de los casos, por su condición de migrantes, no cuentan con documentos para transitar en otros países, lo que dificulta el reencuentro con sus familias.
Después de Puebla, donde también se les ofreció comida, agua y un poco de descanso, la caravana partió rumbo a Amatlán de los Reyes, Veracruz para encontrarse con Las Patronas, posteriormente seguirán su ruta a Ixtepec, Arriaga, Huixtla y Tapachula, para concluir su trayecto el próximo 18 de diciembre.
jpg

