
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de septiembre.- La Asamblea Nacional Representativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) determinará hoy si libera la plancha del Zócalo capitalino del Distrito Federal para las fiestas patrias, aclararon sus dirigentes.
Sin embargo, desde anoche al menos 37 autobuses foráneos fueron utilizados por miembros de la CNTE para retirarse del primer cuadro de la Ciudad de México y volver a sus comunidades.
De acuerdo con personal del Gobierno del Distrito Federal, hasta las 21:00 horas de ayer se habían retirado de las calles aledañas al Zócalo alrededor de 17 autobuses, cuatro aguardaban en la calle 20 de Noviembre y 16 más estaban en camino hacia la Plaza de la Constitución.
En el plantón se observó a miembros de la CNTE que tenían listas sus maletas para abandonar la plaza. El de anoche fue el mayor éxodo de manifestantes desde que el 19 de agosto la CNTE extendió la protesta a la totalidad de la plaza.
El Zócalo y calles aledañas fue cerrado anoche por una valla de miembros de la Coordinadora que impidieron el acceso a medios de comunicación a la asamblea estatal que se desarrollaba en una de las carpas de la plaza.
No obstante, sobre este movimiento de maestros yéndose en autobuses, la dirigencia disidente explicó que “se trata de un relevo que se hace constantemente y no representa que ya haya un retiro del plantón”.
De despejar el Zócalo, Francisco Bravo, líder de la Sección 9, dijo que la decisión deberán tomarlas las bases representadas en la Asamblea Nacional.
Confirmó que por la tarde, luego de salir sin acuerdos de la reunión en Gobernación, las secciones 22, de Oaxaca; 18, de Michoacán, y 9, del Distrito Federal, sesionaron por separado para analizar la petición de la Segob de permitir que se lleven a cabo los festejos patrios con el Zócalo y calles aledañas libres.
Como pudo corroborar este diario anoche, seguían ocupados los espacios donde cada año se efectúa la ceremonia de el Grito y el desfile militar.
Sin acuerdos Segob y CNTE
Por la tarde, concluyó sin acuerdos la mesa de negociación entre la Comisión Negociadora de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Los maestros insistieron en su postura de que se dé marcha atrás a la reforma educativa e insistieron en que sólo llegaban con dos propuestas.
Venimos con dos asuntos muy precisos: la abrogación a la reforma al tercero y 73 (constitucionales), o en todo caso el veto de esta mal llamada reforma educativa y la audiencia con el Presidente de la República”, señaló en entrevista Rubén Núñez, dirigente de la Sección 22 de Oaxaca, antes de ingresar al complejo de Bucareli.
Pasó poco más de una hora cuando los maestros salieron de las instalaciones de Gobernación y anunciaron que, a pesar de que no hubo avances, no se rompió el diálogo y se anunció otro encuentro con Osorio Chong en hora y día por definirse.
Trascendió que el encargado de la política interior del país les pidió no interferir con las fiestas patrias, pues son festejos populares, que están más allá de sus demandas.
Los maestros accedieron a discutir si levantan o no el plantón en el Zócalo.
Hoy por la noche, ya tenderemos una definición al respecto (...) No nos interesa, desde luego, ni sabotear ni interferir en actos que son del pueblo”, señaló Francisco Bravo, secretario general de la Sección lX, del DF.
Señalaron que una de las posibilidades es retirar el plantón durante el fin de semana para dar paso a la ceremonia del Grito y el desfile militar, de este 15 y 16 de septiembre, y regresar la próxima semana.
Más tarde se especuló que parte del plantón se trasladaría al Monumento a la Revolución, mientras que otra se retiraría a su lugar de origen.
Aseguraron que si retiran el plantón del Zócalo no significaría que el movimiento termine, pues “la lucha seguirá regionalmente, a través de una resistencia civil pacífica desde las aulas”, donde no se seguirá el plan de estudios de la SEP, entre otras medidas.
Por la mañana, Ricardo Anaya, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, hizo un llamado a los manifestantes “a reconocer que tienen derecho, pero su derecho termina donde empieza el derecho de los demás” y los instó a respetar las tradiciones y las instituciones del país y agotar la vía del diálogo, considerando el derecho superior de los niños.
Reitera Gamboa: la reforma no se retira
Si los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) “quieren escuchar que sí vamos a retirar las reformas en materia educativa, tanto el artículo Tercero constitucional como las tres leyes secundarias, no lo van a conseguir”, advirtió Emilio Gamboa Patrón, coordinador de los senadores del PRI.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Luis Preciado, recordó que el Poder Legislativo ya realizó su trabajo y que ahora le corresponde a los diversos gobiernos del país aplicar la reforma educativa.
Luis Miguel Barbosa, presidente del Instituto Belisario Domínguez, aseguró que son “totalmente inaceptables” las provocaciones de algunos integrantes de la CNTE, y es hora de que se vayan para que regrese la estabilidad y la tranquilidad a la Ciudad de México.
“Vimos imágenes en donde los manifestantes de manera violenta querían obstruir vías importantes de la capital y, desde luego, la policía del DF llevando a cabo acciones preventivas lo impidió.
“Nosotros no estamos en favor de esas formas violentas y desde luego son actos de provocación que pueden derivar en hechos muy lamentables.
Así es que exhortamos a los maestros (de la CNTE) que se retiren ya de esas formas de expresión y que dejen a la ciudad alcanzar una convivencia como debe ser, con plenitud y respeto entre todos las expresiones”, destacó Luis Miguel Barbosa.
Insistió en que “rechazamos, rechazamos, condenamos esas formas de expresión y exigimos que ya se libere a la Ciudad de México”.
Gamboa Patrón lamentó que el miércoles la CNTE haya mostrado que “ya no sólo es agredir las calles y la libertad de tránsito de muchos citadinos, sino ya lo quisieron hacer con dolo; parar el Periférico a las cinco o seis de la tarde, bloquear (el Paseo de la) Reforma a las cinco o seis de la tarde, me parece que no es el mecanismo para buscar soluciones”.
Por los niños
En tanto, desde San Luis Potosí, el presidente Enrique Peña Nieto justificó la reforma educativa.
“Estamos es un proceso de instrumentación de lo que el Congreso ha aprobado en esta gran reforma educativa, que va a permitir que los niños y jóvenes, y las nuevas generaciones, tengan una educación de mayor calidad, una mejor formación, una mejor preparación.
Argumentó que “sólo aquellos con una preparación adecuada serán los que tengan empleos mejor renumerados y mejor pagados. Y esto queremos asegurar para la niñez y la juventud de nuestro país. Por eso, la reforma educativa.
“Si no les gustan las marchas, cámbiense de país”
El llamado del diputado del PAN Jorge Sotomayor al jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, para que despeje la plancha del Zócalo capitalino en ocasión de las fiestas patrias inconformó a las bancadas de Movimiento Ciudadano y del PRD.
Ricardo Monreal lo tildó de joven fascista, mientras Socorro Ceseñas propuso a los inconformes con las movilizaciones cambiarse de país.
Así arrancó una sesión en la que los siete grupos parlamentarios fijaron postura en torno de la política interior del primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto y avalaron un acto conmemorativo al centenario de la creación del Ejército en la plaza de San Lázaro.
Para dar cuenta de la efeméride se autorizó develar una placa con el Escudo Nacional y la leyenda: “Al Ejército Constitucional Mexicano, 100 años de leal defensa de las libertades, las instituciones y la República”, en el mural conmemorativo del Bicentenario.
Con la coyuntura magisterial de fondo, el coordinador y el vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal y Ricardo Mejía Berdeja, cuestionaron las declaraciones que el miércoles hizo Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, de que el Grito se hará en un Zócalo libre. “Seguramente es porque por ahí están preparando algún atencazo”, comentó Mejía Berdeja.
El panista Sotomayor pidió sonido en su curul para cuestionar tales señalamientos.
“Me parece que en ningún momento se ha dicho que el Ejército vaya a participar en acciones que le corresponden directa e inmediatamente a la policía del Gobierno del Distrito Federal (…) Simplemente me parece que están tratando de distraer la discusión, que es Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, quien debe tomar cartas en el asunto; es quien debe utilizar el uso legítimo de la fuerza para que podamos los mexicanos celebrar nuestra gesta histórica, nuestro día más importante en el calendario cívico”, expuso el legislador blanquiazul . Sotomayor hizo entonces el llamado y arremetió contra las omisiones de la autoridad local.
Los capitalinos estamos hartos de todos los problemas que se está causando, porque él simplemente pide tolerancia para los intolerantes”, impugnó el panista, consiguiendo el aplauso de su grupo parlamentario.
De inmediato llegó el reclamo de Monreal. “No puede ser que estos jóvenes fascistas ahora se expresen con tanta irresponsabilidad. Tan jóvenes y sin brújula ni dirección”, expuso el zacatecano.
La diputada del PRD Amalia García calificó de “extremadamente delicado” que se llame a Mancera en tales términos. “Porque tenemos en este Congreso que pronunciarnos siempre por el uso de la política, del diálogo, de las soluciones. Jamás por el uso de la fuerza”, sostuvo la ex gobernadora de Zacatecas.
La diputada Ceseñas —a quien se acusó de haber permitido la entrada a la CNTE el día de los destrozos en San Lázaro— cerró los reclamos: “Si alguien está molesto de vivir en México por las marchas y por las manifestaciones, pues que busque un país del primer mundo”.
El Senado recula: no indagará a la Coordinadora
El pleno del Senado de la República desistió de pedir a la Secretaría de Gobernación que investigue el financiamiento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), después de que el PRD insistió en que no debe juzgarse a los maestros por sus protestas.
En cambio, tras una discusión, el Senado decidió formar una comisión de legisladores que analice el problema magisterial y las manifestaciones públicas.
Que se conforme una comisión plural de senadores y senadoras con el objeto de que se analice la problemática magisterial, incluyendo las manifestaciones públicas para que coadyuve a encontrar soluciones de fondo al citado problema”, precisa el punto de acuerdo que resultó del cabildeo realizado por el priista Raúl Pozos con el perredista Raúl Morón y la panista Mariana Gómez del Campo, quien promovió el acuerdo.
Desde la tribuna, el perredista Adán Augusto Hernández acusó al panismo de demostrar con este punto de acuerdo que son los herederos de quienes en 1863 buscaron a Maximiliano de Habsburgo para que gobernara México.
El legislador de izquierda acusó en varias ocasiones al PAN de ser un conservador, a lo cual la panista Luisa María Calderón, hermana del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, recordó que un mal legislador es quien no desea que las cosas cambien.
La panista invitó a que el magisterio avance y deje de tener una visión conservadora de no aceptar el cambio.




