
PARÍS, 12 de septiembre.- El informe de los inspectores de Naciones Unidas sobre el uso de armas químicas en Siria se revelará"probablemente el lunes", y no quedará duda de que el régimen de Damasco es responsable de su uso, se informó hoy.
El canciller francés Laurent Fabius precisó que no hay duda alguna de que el gobierno del presidente Bashar al Assad usó armas químicas el 21 de agosto en el oriente de Damasco, pues él las detenta, dijo a la radio RTL la mañana de este jueves.
Sobre la opinión del presidente ruso Vladimir Putin de que los rebeldes sirios fueron los autores del ataque químico para propiciar la intervención militar de Occidente, dijo que "no es la realidad en absoluto. No es nuestra visión".
"Es una versión que los rusos han estado desarrollando desde hace mucho tiempo (...) sin ninguna credibilidad ", añadió el responsable de la diplomacia francesa.
Precisó que la propuesta rusa de tomar control del arsenal químico sirio y destruirlo, sólo operará si informa de manera rápida, fiable y verificable de los pasos de ese aseguramiento.
El canciller francés Laurent Fabius precisó que no hay duda alguna de que el gobierno del presidente Bashar al Assad usó armas químicas el 21 de agosto en el oriente de Damasco
No será una tarea fácil, agregó y recordó que en Irak hay 25 toneladas de esas armas que aún se trata de desmantelar, mientras en Siria hay más de mil toneladas.
El jefe de la diplomacia francesa se pronunció por una solución política para poner fin al conflicto, por eso Francia mantiene todas las opciones sobre la mesa, pero no descartó que se tenga que recurrir a los ataques a posiciones del gobierno sirio.
Francia presentó el martes pasado ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución para concretar la propuesta rusa para que el supuesto arsenal de armas químicas de Siria quede bajo control internacional.
El texto condena el ataque del pasado 21 de agosto, exige que se sancione y pide al régimen sirio que aclare su posesión de armamento químico y lo ponga "bajo la completa disposición" de la comunidad internacional.
Inspectores de Naciones Unidas se encontraban en Damasco cuando sucedió el ataque, y luego de casi una semana pudieron recolectar diversos tipos de muestras que hace diez 10 días enviaron a dos diferentes laboratorios para su examen.
mef

