
DALLAS, 7 de septiembre.— Estados Unidos acusó al empresario mexicano Francisco Colorado Cessa, sentenciado el jueves a 20 años de prisión por lavado de dinero, de intentar sobornar con 1.2 millones de dólares a un juez federal para obtener una reducción de su condena.
La oficina del procurador federal para el suroeste de Texas informó ayer en un comunicado que también fueron acusados y detenidos la víspera, por intento de soborno, el hijo del empresario, Francisco Colorado Jr., y el socio de ambos, Ramón Segura Flores.
Colorado Jr., de 25 años de edad, y Segura Flores, de 52, comparecieron ayer ante un magistrado federal en Austin, Texas, para ser instruidos de los cargos.
20 años de prisión obtuvo como sentencia Francisco Colorado.
Los dos enfrentan una sentencia de hasta cinco años de prisión de ser declarados culpables de soborno, tiempo que también podría ser sumado a la condena impuesta la víspera al mexicano vinculado con Los Zetas.
Colorado Cessa fue sentenciado a 20 años de prisión y a tres años de libertad condicional, tras ser acusado en mayo pasado de participar en una confabulación de lavado de dinero por millones de dólares provenientes de las utilidades de la organización criminal de Los Zetas.
Las autoridades lo acusaron de adquirir caballos un cuarto de milla con dinero que recibía de la organización criminal de Los Zetas, para luego hacer pasar los equinos como propiedad de su compañía, ADT Petroservicios, una empresa que las autoridades sostienen que fue creada como una pantalla.
1.2 MDD ofreció un socio y su hijo a un juez federal para aminorar su condena.
En un nuevo cargo federal interpuesto la víspera, el mismo día en que fue sentenciado, las autoridades lo responsabilizan ahora de conspirar para sobornar a un juez federal.
La acusación argumenta que en los últimos dos meses, Colorado Cessa, su hijo y su socio conspiraron para pagar un soborno de 1.2 millones de dólares a un juez federal a fin de que se le redujera la sentencia de 20 años de prisión.
“Esta acusación, de ser probada, demuestra que los individuos asociados con el cártel violento creen que pueden corromper lo que sostenemos como fundamento de la justicia estadunidense, las cortes de Estados Unidos”, dijo el procurador federal para el suroeste de Texas, Robert Pitman.
“Hemos dicho desde el principio que este caso representa nuestro compromiso de mantener la violencia y la corrupción asociada con los cárteles mexicanos de la droga fuera de Estados Unidos”, dijo Pitman.
5 años podrían ser consignados estos dos involucrados de ser declarados culpables.
En junio de 2012, Excélsior publicó que el empresario veracruzano Francisco Colorado había ganado diversas licitaciones en Petróleos Mexicanos (Pemex).
Según la Fiscalía del gobierno de Estados Unidos, la empresa de Colorado fue utilizada como frente para lavar dinero de Los Zetas.
El gobierno estadunidense acusó a Francisco Colorado de ser prestanombres de los hermanos Óscar Omar y Miguel Ángel Treviño Morales, este último capturado en julio pasado.
La Procuraduría General de la República (PGR) investigaba a Francisco Colorado desde el año 2005.
— Con información de la Redacción


