
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de septiembre.- Debajo de la gigantesca carpa blanca, unos 15 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores (CNTE) están en círculo debatiendo lo que ocurrió la noche del domingo, cuando en el Congreso de la Unión se aprobó la Ley de Servicio Docente.
Poco antes de las 10:00 horas el grupo acuerda seguir con su lucha, reflexionan y saben que ya vendrán refuerzos, algunos acabarán su guardia de una semana, mientras, hay que esperar la instrucción de sus dirigentes que, a esa hora, aún no se han aparecido por ahí.
Ya saben, nos dan la orden y salimos, somos buenos para eso", aseguró uno de los manifestantes en el Zócalo.
Este lunes es poco usual en el campamento de cuatro hectáreas del Zócalo. Es uno de los pocos días en que no hay ajetreo, no hay prisa, no hay que salir a caminar en las calles, aunque siempre estén como resortes, listos para desplegarse cuando se les de la indicación.
“Ya saben, nos dan la orden y salimos, somos buenos para eso”, aseguró uno de los manifestantes en el campamento que la CNTE instaló desde el 8 de mayo en el Zócalo de la Ciudad de México.
La mañana de ayer los manifestantes desayunaron entre asambleas donde se informa al grueso de los integrantes del plantón sobre la aprobación de la Ley del Servicio Docente, y se comienza a planear la manifestación nacional del miércoles 4 que anunciaron el domingo por la mañana y en la que se planea que participen secciones de la CNTE de 22 estados de la República.
Entre tazas de café, la bruma formada por el humo que surge de los anafres, frijoles y tortillas, los manifestantes se desperezan.
Algunos se preparan para partir tras cumplir su semana de guardia y esperan la llegada de más integrantes de la CNTE al Zócalo capitalino en el transcurso del día.
Entre las 10:00 y las 11:00 horas, en algunos rincones del campamento se escuchaba el discurso presidencial por el Primer Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto.
En una mesa de asesoría jurídica, por la radio de un teléfono celular se escucha a Peña Nieto. El sonido es aumentado con un pequeño altavoz formado con la boquilla de una botella de plástico.
Otro manifestante se recuesta sobre una colchoneta para ver el mensaje a través de un televisor miniatura. El plantón, sin embargo, es indiferente al mensaje del Presidente.
Movilizaciones en pausa
Lo que despierta un poco del sopor al campamento es la llegada del Movimiento de Unidad de Lucha Triqui, que dan una vuelta al plantón entre carpas y puestos de vendedores. Otros grupos hacen maletas y enfilan hacia los paraderos de los autobuses en 20 de Noviembre y 5 de Mayo.
Un grupo de personas llegan al frente del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la actual sede del Gobierno del distrito Federal, para exigir la liberación de quienes fueron arrestados durante la manifestación del domingo.
El grupo intercambia empujones con los policías que resguardan el edificio y con reporteros que atestiguan la protesta.
En el Centro Histórico de la capital, se mantienen las vallas metálicas que fueron instaladas desde el sábado pasado para resguardar edificios de oficinas públicas, tiendas, hoteles, comercios y almacenes.
Hasta las 10:30 horas no se registraba ni un solo corte a la vialidad en el Centro, más allá del plantón instalado en la plaza.
Es por ello que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien ha guardado silencio desde el sábado (cuando su subordinado, Cuauhtémoc Cárdenas, encabezó una manifestación), al señalar desde la Residencia Oficial de Los Pinos, que se cumplió con el propósito de que “garantizar la seguridad de absolutamente todos” y celebró que no hubiera “ningún hecho que lamentar”.
Empatía con GDF
Son los miembros de la CNTE los que comparten y agradecen la actitud del Gobierno del DF de ordenar que la policía capitalina y el cuerpo de Granaderos sólo acompañen a las protestas sin reprimir a ninguno de los manifestantes.
“Hay que agradecerle a Mancera. La policía se ha portado bien gente con nosotros, nada de represalias. Esto le va a servir mucho a Mancera, se va a ir para arriba”, destacó uno de los miembros del plantón.
El ambiente a su alrededor no es el más salubre, mientras habla junto a un comal lleno de ceniza calienta tortas de papa y agua para café llena de lo que él calificó como “cuerpos suspendidos”, toda esa ceniza que voló cuando él atizó el fuego y finalmente entró en su taza.
Focos de infección
Pero el Zócalo tiene otro fenómeno de riesgo. Debido a la acumulación de agua de lluvia, y la proliferación de letrinas, en algunos rincones de la plaza hay un hedor a agua podrida casi insoportable.
Cerca de esos puntos hay manifestantes que cocinan y consumen sus alimentos.
Los sanitarios portátiles instalados en el costado nororiente del Zócalo despiden una pestilencia que sólo toleran los comerciantes informales que han copado ese perímetro.
En tanto, las cuadrillas de trabajadores de limpia del Gobierno del DF intentan mantener libre de desechos el campamento que abarca desde la calle Venustiano Carranza y hasta el cruce de Palma con Tacuba, y del ingreso a la zona arqueológico del Templo Mayor hasta la esquina de 5 de Mayo y la Plaza de la Constitución.
Son poco más de cuatro hectáreas de superficie en donde se forman cuellos de botella de la gente que sale del Metro Zócalo y se aglomera entre las carpas, anafres, mesas de recolección de firmas y casas de campaña.
Definen hoy situación legal de los detenidos
Hoy vence el plazo legal de las 16 personas detenidas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) tras su participación en la protestas del domingo.
El Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) decidirá si los consigna o no ante un Juez penal.
Elementos del Agrupamiento Granaderos detuvieron a José Eduardo Alonso Vigueras, de 21 años de edad; Marco García Alatorre, de 22; y José Luis Galicia Arce, de 19; quienes permanecen en la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia Xochimilco 1.
En tanto Estela Morales Castillo, de 32 años; Alejandro Amada Frausta, de 27; Silvia Patricia Calmelero, de 28; Juan Daniel Velázquez Puero, de 19; Gonzalo Amos Urrutia Nava, de 28; Pavel Alejandro Primo Noriega, de 23 y Gustavo Ruiz Lizárraga, de 30.
También se detuvo a Omar Beristaín Montiel, de 19 años de edad; Gabriel Carrión Soto, de 19; y un menor de 15 años, quienes fueron presentados a la agencia del Ministerio Público de Tláhuac 1.
Las autoridades informaron que Jessie Alejandro Montaño Sánchez fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de Tláhuac I, por los delitos de portación de armas, ultrajes a la autoridad y posesión de marihuana.
En tanto, Ana Berenice de la Cruz Cortés, por portación de tolette y una macana, fue trasladada a la Agencia del Ministerio Público Magdalena Contreras 1. En Izazaga y Eje Central, fue detenido Jesús “N”, de 17 años, quien se encontraba en posesión de dos cajones con bombas molotov, 70 petardos, 20 palomas, dos garrafones con gasolina y un machete.
Los delitos por los cuales son acusados los 16 detenidos no son considerados graves en el Código Penal del DF por lo que todos podrían alcanzar el beneficio de la libertad bajo caución. En el momento que el MP fije la fianza y sea pagada, los inculpados podrían salir bajo las reservas de ley.
mca

