Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5500

Robert Redford se lleva la noticia

$
0
0

LOS ÁNGELES, 3 de septiembre.- Una verdadera leyenda en vida y uno de los actores más respetados en Hollywood es Robert Redford, pero más allá de haber conservado la fama a lo largo de cuatro décadas, es un verdadero revolucionario en el mundo del cine. Pudiendo haber hecho fortunas con los grandes estudios, él prefirió seguir la ruta del cine independiente, creando incluso el prestigioso Festival Sundance especializado en ese estilo cinematográfico, donde la calidad tiene mucho más valor que los millones de dólares que puedan recaudar. 

Siempre alejado de los escándalos, muy lejos del blanco de los paparazzi, Redford parece haber encontrado el secreto para disfrutar la privacidad con una de las imágenes más públicas de Hollywood. 

Es un arma de doble filo cuando los artistas empezamos a hablar sobre el periodismo, porque no sé si los medios se sienten tan cómodos con las críticas de alguien que no pertenece a ese mundo. Debo tener cuidado con lo que digo, pero es algo que siempre me interesa, porque me parece que tiene un rol importante en nuestra sociedad", afirmó.

- ¿Qué piensas del periodismo actual tras dirigir Pacto de Silencio (The Company You Keep) y participar en Todos los Hombres del Presidente (All The President's Men)?

- Es un arma de doble filo cuando los artistas empezamos a hablar sobre el periodismo, porque no sé si los medios se sienten tan cómodos con las críticas de alguien que no pertenece a ese mundo. Debo tener cuidado con lo que digo, pero es algo que siempre me interesa, porque me parece que tiene un rol importante en nuestra sociedad. 

Me preocupa cuando su credibilidad se encuentra amenazada y creo que internet cambió bastante el panorama del periodismo. Me parece que a veces hay demasiada información y con tanta información muchas veces se torna difícil encontrar la verdad. La extrema derecha y la extrema izquierda se la pasan martillando. Corren peligro de que la gente se canse y ya ni se preocupe por el periodismo. Por eso, tengo bastante curiosidad por ver hacia donde se dirige el periodismo en un mundo como hoy.

- ¿Qué estilo de periodismo positivo te gustaría disfrutar en el futuro?

- ¿Positivo? (risas) No sé si tan positivo como valioso, porque considero que el periodismo es muy valioso. No quiero ser demasiado egoísta, pero lo tomaría como algo muy personal si fracasara el periodismo, porque es la única avenida que tenemos hacia la verdad. Por eso, cuando tengo que llevar el periodismo al cine, al menos trato de darle ese sentido a lo mejor, mostrando también las amenazas que enfrenta. 

Reúne a un súper elenco

El ganador de un Oscar como Mejor Director, en 1980 (Ordinary People) y un honorífico en 2001, logró reunir en su reciente película, Pacto de Silencio (The Company You Keep, 2012), a un elenco de superestrellas como Shia LaBeouf, Susan Sarandon, Stanley Tucci, Julie Christie y Nick Nolte, sin tener que desembolsar millones de dólares en el intento. 

Redford aseguró entre risas que fue “una bendición que hayan aceptado. Muchos de ellos no ganaron nada, excepto la gloria de trabajar conmigo.

“Con Julie Christie, por ejemplo, creí que había desaparecido de la tierra y de repente la vi en una película sobre el Alzheimer, en Away From Her y se me ocurrió llamarla y finalmente la convencí, después de que me rechazara varias veces.”

Sobre la pequeña Jackie Evancho, de 11 años, quien da vida a su hija en el filme, Redford contó que no fue fácil. A una semana de empezar la filmación aún no conseguía a la actriz. 

“Quería encontrar alguien que fuera tal cual como es en la realidad, sin tener que actuar. Estaba demasiado frustrado con la búsqueda, entrevistando niñas que eran amorosas, pero actuaban demasiado. Nunca veo televisión, pero un sábado apareció en mi televisor una jovencita de 11 años, cantando Puccini. Llamé al director de casting para que la encontraran, fueron a filmarla a Pittsburg, donde vive con sus padres. El martes la contratamos y el miércoles filmamos con ella, el primer día que la conocí. Tengo mucha suerte, porque resultó absolutamente amorosa. Al final terminamos trabajando como si fuera un juego, incluso improvisando juntos.”

Con la dirección de Redford, la película Pacto de Silencio sigue la historia de un grupo de activistas políticos que en los años 60 estaba en contra de la guerra de Vietnam y después de ser buscados por el robo de un banco y el asesinato de uno de los guardias, 30 años después, el FBI logra atrapar a uno de los integrantes, interpretado por Sarandon. Es así donde la película toma su curso, con LaBeouf como el periodista que persigue al otro líder personificado por Redford que está detrás de otra persecución propia, para limpiar su nombre.  

- ¿Cómo decidiste volver al cine con la historia de una investigación periodística?

- En mi juventud, siempre me gustaron las historias de El Fantasma de la Ópera  y Los Miserables.  Esta vez me pareció que había bastantes similitudes entre el personaje del periodista que ahora interpreta Shia LaBeouf con el inspector Javere deLos Miserables, que persigue a mi personaje parecido al de Jean Valjean, por el hecho de haber cambiado mi identidad para evitar la cárcel. Esa es la compleja historia que tanto me atrajo para hacer esta película.

- ¿Pacto de Silencio tiene el factor familiar de Ordinary People, el suspenso de Los Tres Días del Condor (Three Days Of The Condor) y el drama periodístico de Todos los Hombres del presidente?

- Sí, esas tres películas en cierta forma me ayudaron a conseguir que esta producción funcione. Había hecho aquellas películas por razones específicas, me identificaba con esas áreas de nuestra cultura. La relación entre Shia LaBeouf como el periodista y Stanley Tucci como el editor, ahora, es la fuerza que maneja la historia, por la presión de investigar y de seguir investigando. 

Después está el suspenso de mi personaje que huye para salvar su vida y su hija. Y es ahí donde es tan importante el factor familiar, porque la historia pasa por la lucha de un hombre que quiere limpiar su nombre para vivir en paz con su hija.  

No quiero ser demasiado egoísta, pero lo tomaría como algo muy personal si fracasara el periodismo, porque es la única avenida que tenemos hacia la verdad".

- ¿Qué mensaje te gustaría dejar en la joven generación sobre aquellos que lucharon contra la Guerra de Vietnam?

- Hay películas que se pueden disfrutar con solo verlas, pero cuando terminan, ya no hay nada más que hablar. Otras películas son diseñadas para plantearte ciertas preguntas después, haciéndote pensar sobre lo que viste, debatiendo a lo mejor sobre el tema. Eso es lo que me gusta que pase. Pero también me interesa como una crítica para mi país donde no estamos acostumbrados a ver la historia como una lección que aprendimos, para evitar que algo parecido vuelva a pasar. No somos buenos en eso. 

- ¿Te sientas a veces a pensar en las viejas épocas, como una lección? ¿Cómo recuerdas aquellas épocas de jóvenes revolucionarios en contra de la Guerra con Vietnam?

- Tenía la misma edad que ellos, tenía el mismo espíritu, pero mis preocupaciones pasaban por otro lado. En la época de la Guerra con Vietnam, yo recién empezaba mi carrera como actor en Nueva York y también comenzaba a formar una familia. Por eso no formé parte de ese proceso, pero les tenía cierta empatía, porque yo también creí que Vietnam era una guerra equivocada.  

Me parecía que iba a costar demasiadas vidas innecesarias. Era una guerra diseñada para gente que nunca antes había ido a la guerra. Y es una trágica historia, uno de los grandes errores de Estados Unidos, con una lección que me parece que todavía no aprendimos. Por eso también quise contar la historia de esos mismos jóvenes apasionados que hoy crecieron, pero siguen atrapados por el pasado, porque para mantener su libertad, tienen que vivir con nombres falsos. ¿Cuánto tiempo vas a poder vivir sin tu verdadera identidad? Eso es lo que tanto me interesaba, para contar la historia, en el cine.

- ¿Para dirigir la película no trataste de ubicar a los verdaderos activistas que representa la ficción de la película?

- No, no me pareció que fuera necesario, porque ya  había visto un documental que se llamó The Weather Underground y sabía bastante del tema. No me parecía necesario conocerlos personalmente. 

Estoy feliz de hablar de la película, porque me siento orgulloso de haberla dirigido, estoy orgulloso del trabajo de los actores y pude hacer la película que quería hacer. Ya está. Mi trabajo terminó. 

Pacto de Silencio

- Nombre en inglés: The Company You Keep.

- Director: Robert Redford.

- Elenco: Robert Redford, Shia LaBeouf, Nick Nolte, Julie Christie, Richard Jenkins, Chris Cooper, Susan Sarandon, Sam Elliott, Anna Kendrick, Brendan Gleeson, Terrence Howard, Brit Marling, Stephen Root, Stanley Tucci y Jackie Evancho.

- País: EU, 2012.

- Duración: 125 minutos.

- Sinopsis: Jim Grant (Robert Redford) es un antiguo activista radical, quien vive de forma anónima con su hija, en Nueva York. Su vida da un vuelco cuando el periodista Ben Shepard (Shia LaBeouf), revela su paradero al FBI, que llevaba buscándolo tres décadas.

Se lleva la de ocho columnas

En 1976 Robert Redford dio vida al periodista del Washington Post, Bob Woodward, al lado de Dustin Hoffman en la cintaTodos los Hombres del Presidente. 

Ambos destapan un asunto sucio que implica a la Casa Blanca, y al Presidente de Estados Unidos.

La trama tamién abarca las discusiones de los periodistas con sus jefes sobre la forma en que deben tratar las noticias.

cmd

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Fabián W. Waintal / Enviado / Fotos: Especial
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Video url: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5500

Trending Articles