Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5500

Senadores del PAN irán primero por reforma electoral, y luego energética

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de agosto.- Los senadores panistas advirtieron al PRI que si quieren sacar adelante la reforma energética, primero tendrán que aprobar la político-electoral. “Totalmente condicionada. Si no hay una, no hay otra”, sentenció su coordinador, Jorge Luis Preciado, e hizo ver que ésta última deberá contener un acotamiento al accionar de los ejecutivos estatales frente a los comicios, la segunda vuelta electoral, la reelección legislativa y de alcaldes, el gobierno de coalición, el derecho de réplica, la regulación de la propaganda gubernamental y la conformación del Instituto Nacional de Elecciones.

Preciado dijo: “No podemos facilitarle al gobierno toda la reforma (energética) necesaria que le permita tener más ingresos, porque esos ingresos los van a usar para seguir con prácticas antidemocráticas en cada uno de los estados”, en alusión a los comicios del pasado 7 de julio.

Roberto Gil apuntó, en nombre de los 38 senadores blanquiazules, que el Grupo  Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) “apuesta por un cambio de fondo. Somos la fuerza parlamentaria que actúa con responsabilidad y firmeza frente a los que pretenden chantajear a México y también frente a los que renuncian a hacer lo que es necesario”.

A su vez, Preciado advirtió que no se aprobará la reforma energética si no se cumplen dos condiciones: “primero, que se apruebe la reforma político–electoral; y segundo, que el nivel de la reforma energética sea cercano a la que propuso el PAN y no a las que presentaron el gobierno o el PRD”.

En un renovado “marco de unidad” —presuntamente zanjadas las diferencias al interior de esta bancada— Roberto Gil, de clara filiación calderonista y corderista, leyó el posicionamiento del GPPAN, al finalizar los trabajos de su tercera reunión plenaria, en donde recalcó que impulsarán reformas económicas sí, pero siempre con rendición de cuentas y controles al uso de los recursos.

Defenderemos un nuevo y eficaz modelo de combate a la corrupción, evaluación autónoma de las políticas públicas y responsabilidades claras en materia de transparencia, como condición para cualquier reforma fiscal. No permitiremos más cargas fiscales para los ciudadanos sin esfuerzos consistentes de mejoramiento de la calidad del gasto”, alertó Gil.

Sobre las reformas educativa y de telecomunicaciones, los panistas amagaron: “No permitiremos ni un paso atrás en estas reformas. Impulsaremos la aprobación de las leyes reglamentarias que sean necesarias para cumplir los objetivos de estas políticas de Estado”.

En total, 29 de los 38 senadores integrantes de la fracción parlamentaria acudieron al segundo día de trabajo de la plenaria.

 Gil Zuarth expuso a los medios que en nueve meses el gobierno federal no ha cumplido con sus expectativas.

“La economía está claramente estancada. La estrategia de seguridad no ha dado resultados. El discurso público contrasta con la realidad que viven los ciudadanos. Los resultados son magros y, en varios rubros, preocupantes.”

Por último, en temas de seguridad, Gil Zuarth aseguró que impulsarán una revisión a fondo de la estrategia y buscarán que el gobierno ponga orden en las guardias comunitarias y avance en la profesionalización y control de confianza de los cuerpos policiacos.

Posicionamiento de los senadores del PAN

La bancada del Partido Acción Nacional en el Senado definió las prioridades legislativas y parlamentarias que defenderá durante la presente legislatura.

  • Apoyarán una reforma energética que le sirva a México, profunda, verdaderamente moderna, que vea al futuro y no al pasado.
  • Impulsarán reformas económicas, pero siempre con rendición de cuentas y controles al uso de los recursos. Defenderán un nuevo y eficaz modelo de combate a la corrupción, evaluación autónoma de las políticas públicas y responsabilidades claras en materia de transparencia, como condición para cualquier reforma fiscal.
  • Concluirán en este período las reformas educativas y de telecomunicaciones. No permitiremos más cargas fiscales para los ciudadanos sin esfuerzos consistentes de mejoramiento de la calidad del gasto.
  • Impulsarán una revisión a fondo de la estrategia de seguridad.
  • Harán un ejercicio responsable y exigente de control parlamentario sobre el Primer Informe de Gobierno.

 

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Jaime Contreras / Fotos: @SenadoresdelPAN
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5500

Trending Articles