
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de agosto.- Los militantes del Partido Acción Nacional (PAN), los llamdos panistas de a pie, buscan empoderarse hoy sábado ante una cúpula que apenas el miércoles pasado envió un mensaje de unidad al mostrarse juntos los denominados “notables” del partido como Gustavo Madero, Ernesto Cordero, Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel, entre otros.
La pugna que escenificará el PAN este día en la Arena Ciudad de México al reanudarse la XVII Asamblea Nacional Extraordinaria (ANE) —interrumpida el 16 de marzo pasado— no será una lucha entre maderistas y corderistas, sino entre las bases del partido contra los grupos de poder del instituto político.
“La nueva realidad del partido es que la militancia no está dispuesta a seguir teniendo a notables que acaparen facultades a nombre de las militancias, pero estando totalmente divorciados de los militantes panistas”, dijo Rafael Guarneros, representante a la plenaria por la Ciudad de México.
368 mil panistas podrían elegir a su dirigencia nacional si se avalan los cambios.
Delegados a la ANE entrevistados por Excélsior dijeron que no claudicarán en los logros alcanzados en la primera etapa de la asamblea que dieron como resultado —tras 70 años de existencia del PAN— la elección directa del dirigente nacional, del Comité Ejecutivo Nacional y del Consejo Nacional.
Grupos de panistas de a pie, como Democracia con Calidad y Panistas en Causa, han tejido una red de comunicación con delegados de todo el país a fin de mostrar un frente unido y lograr el apoyo más de dos tercios de los más de nueve mil asambleístas a fin de que la cúpula del partido no eche abajo las conquistas de la militancia.
Rafael Guarneros y Sergio Velarde llamaron a los grupos cupulares de Madero, Cordero, Yunque, Vázquez Mota, y Creel a no darle la espalda a la militancia, respetar los logros alcanzados y, sobre todo, no dar la “instrucción” a sus seguidores para romper el quórum de la ANE, que en la pasada plenaria llegó a los nueve mil 328 delegados.
“Y eso es lo que queremos, que escuchen al panista de a pie. Eso es indispensable y abrimos ya la puerta de una democracia que como partido yo creo que somos ahorita el partido más demócrata”, apuntó Velarde.
380 Notables son hasta ahora los encargados de nombrar al nuevo dirigente del PAN.
Hay tres escenarios para la continuación de la ANE: que se aprueben los nuevos estatutos “armonizados” y el partido transite hacia una democracia horizontal; que se suspenda nuevamente la asamblea o que se rompa el quórum y queden sin efecto los cambios estatutarios aprobados desde marzo.
Al respecto, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, se dijo dispuesto a respetar el mandato de la plenaria de militantes panistas de todo el país y si se logra la aprobación de un nuevo Estatuto General del PAN, admitió que primero deberá renovarse el Consejo Nacional y luego la dirigencia que él encabeza.
170 consejeros serían nombrados por la militancia, a diferencia de lo que se hace actualmente.
“Para poder dar ese gran paso, ese gigantesco paso de democratizar al partido, dándole a la militancia la capacidad de elegir directamente a sus dirigentes nacionales”, comentó por su parte, Gustavo Madero.
El presidente del PAN dijo que al democratizar plenamente su funcionamiento y otorgar a los militantes el poder para elegir directamente a sus dirigentes, “se cambiará la lógica de ser un partido conducido por notables para someterse a la voluntad mayoritaria de sus miembros”.
Calderón y Zavala no acudirán
El ex presidente de México, Felipe Calderón, y su esposa Margarita Zavala adelantaron que no acudirán a la asamblea panista.
En su cuenta de Twitter @FelipeCalderon, el ex mandatario escribió: “Desafortunadamente no podré asistir a la Asamblea del PAN. Envío un saludo con afecto a tod@s l@s compañer@s y amig@s de Acción Nacional”.
Asimismo, Calderón Hinojosa redactó en otro mensaje: “Saludo especialmente a l@s panist@s que fueron atropellados en sus derechos políticos en las pasadas elecciones. No permitamos que eso pase”.
Por separado, Margarita Zavala escribió en su cuenta de esa red social @Mzavalagc: “Por estar fuera del país, no voy a asistir a la Asamblea”.
Los cambios
Entre las modificaciones estatutarias más trascendentes que deben ser refrendadas hoy sábado está que el presidente del PAN, sea electo por los 368 mil 253 panistas inscritos en el Registro Nacional de Miembros (RNM) y no sólo por 380 “notables” que integran el Consejo Nacional.
9 mil delegados acudieron a la asamblea panista llevada a cabo en marzo pasado.
“Votar y elegir de manera directa a los presidentes de los comités municipales, comités directivos estatales y Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido y sus comités”, estipula la adecuación al artículo 11 de los Estatutos del PAN.
De igual manera, entre los puntos que tienen que ser aprobados este día, según el proyecto de Estatutos “armonizados” está la creación de la Comisión Permanente del Consejo Nacional, un nuevo ente que asumirá facultades del CEN, y que será integrado a propuesta del líder del partido y del propio consejo.
Se debe de ratificar que los integrantes del Consejo Nacional serán integrados por la elección de un grupo de miembros en cada entidad, con el objeto de recuperar el ideario de que ese órgano sea representativo de todos los panistas del país y no solo producto de un acuerdo cupular.
Así, también por medio del voto de la militancia, el total de las entidades federativas elegirá a 170 consejeros de los 300 que integrarán el nuevo Consejo Nacional y mantendrán su lugar consejeros vitalicios como Luis H. Álvarez o Diego Fernández de Cevallos.
En la continuación de los trabajos de la ANE este sábado, se debe dar el aval para que desparezcan las figuras de adherentes y miembros activos del partido y se crea una sola definición.
El reto para AN es empezar de nuevo: Villarreal
De cara a la Asamblea Nacional que se llevará a cabo hoy en la Ciudad de México, el coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional, Luis Alberto Villarreal García, expresó que “a todos queda claro que el partido llega más fuerte, unido y capaz de marcar la agenda nacional”.
Manifestó que las definiciones que tome la militancia panista servirán para seguir siendo la oposición responsable y propositiva que México necesita: “Los panistas necesitamos estar unidos. Sin importar el cargo, sin importar el grupo, sin importar las sanas diferencias entre la militancia el país es el común denominador”.
Expuso que el reto de Acción Nacional es —de cara a los ciudadanos— empezar de nuevo: “Hablo de empezar de nuevo, y no de cero, sobre la base de nuestra historia, de la que todos los panistas podemos estar orgullosos; en concordancia con nuestra tradición democrática, actualizar nuestros estatutos para revitalizar al PAN e impulsarlo para volver a ser la alternativa ciudadana que México y los mexicanos exigen y merecen”.
Villarreal expuso que empezar de nuevo es el camino para fortalecer al PAN: “No empezar de cero, porque son muchos años, eterna la brega de Acción Nacional para empezar de cero. No, empezar de nuevo reconociendo que el PAN abrió un sistema hegemónico y cambió a México. Empezar de nuevo reconociendo todo lo bueno de nuestra historia, corrigiendo en el camino y sin perder un minuto más, para volver a ser mayoría ciudadana en este país”.
Previo a la Asamblea Nacional, sobre la reforma estatutaria del partido comentó: “Sobre las diferencias de forma, de procedimiento, estarán las coincidencias de fondo. Todo está listo para que los panistas decidamos de manera libre los estatutos que regirán la vida interna de nuestro partido”.
El coordinador de los legisladores panistas en San Lázaro aseveró que “la civilidad no impide las legítimas diferencias; y las diferencias no impiden la unidad. En el PAN las diferencias se procesan, no se ocultan. La unidad no se impone, ni se compra, ni se pacta; la unidad se construye, y eso es lo que estamos haciendo de cara a la próxima Asamblea Nacional del partido”, aseguró.
En favor de militantes
Por su parte, en León, Guanajuato, el senador panista Roberto Gil Zuarth reiteró su posición a favor de que sean los militantes quien elijan de forma directa a sus dirigentes.
Entrevistado previo a los foros ciudadanos para la creación de un Código Único para el Sistema de Justicia en México, previó que se realizará una reforma estatutaria sin fracturas.
Asimismo, destacó que el voto universal dará mayor legitimidad al triunfo del próximo dirigente nacional del partido, así como en los comités estatales.
“El partido ha cambiado; hoy hay una demanda de los panistas para intervenir de manera directa en la conformación de nuestras dirigencias, en consecuencia es momento de ser audaces y dar ese paso”, refirió.
Señaló que hay la intención de sacar adelante la reforma estatutaria, porque existe la convicción compartida de que es mejor tener cuerpo normativo interno que genere seguridad sobre la forma en que se van a aplicar las nuevas disposiciones, específicamente el método electivo directo de las dirigencias.
“Si bien hay dudas y observaciones del proyecto de armonización, hay una convicción compartida de que es necesario concluir el proceso de reforma estatutaria, de que es necesario concluir la asamblea, que el panismo tenga nuevo cuerpo normativo”, mencionó.


