Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5500

Destinan mil 181 millones de pesos para depurar policías

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de agosto.- El gobierno federal decidió transferir a los estados y municipios del país mil 181 millones 320 mil 64 pesos para el fortalecimiento de las capacidades de evaluación en control de confianza, establece el Informe de Avance al primer semestre de este año, que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública entregó al Senado.

8% de policías evaluados en estados y municipios reprobó.

El documento establece que de ese total, 894 millones 252 mil 882.95 pesos corresponden al Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública (FASP); tres millones 100 mil pesos del rubro Mando Policial (SPA) y 164 millones 955 mil 533.51 pesos del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun).

Sin embargo, el mismo documento deja ver que a sólo dos meses de que venza la ampliación del plazo para que los estados y municipios concluyan el proceso de depuración de sus cuerpos policiacos, todavía está pendiente de evaluación el 36% de los elementos estatales y municipales, mientras que a nivel federal sólo está pendiente el dos por ciento.

El corte a junio pasado precisa que del 63% de los elementos policiales estatales y municipales que han sido sometidos a los controles de confianza, 49% lo aprobó, el ocho por ciento lo reprobó y siete por ciento está pendiente de su resultado.

222 mil seis policías estatales han sido evaluados.

El avance de 63% implica que han sido examinados 326 mil 423 funcionarios, de los cuales 222 mil seis son estatales y 104 mil 417 municipales.

En contraste, a nivel federal, del 98% que se ha sometido a estos procesos, el 81% lo aprobó; 11% está pendiente de resultados y el seis por ciento lo reprobó.

El reporte, hecho público por la Comisión de Seguridad Pública presidida por Omar Fayad, deja ver que no todas las entidades federativas reciben fondos de las tres fuentes de subsidios.

Baja California recibe por el FASP y por el Subsemun un total de 23 millones 487 mil 750 pesos para la mejora de sus procesos de control de confianza; Jalisco también recibe sólo del FASP y Subsemun, que le permite contar con 40 millones 689 mil 599 pesos; Sonora recibe del SPA y del Subsemun, que sumados le significan ocho millones 469 mil 735 pesos y Tamaulipas recibe 53 millones 450 mil 580.91 pesos del FASP.

104 mil 417 agentes  municipales han sido examinados.

También es posible observar que la entidad con el mayor monto de subsidio para mejorar sus procesos de control de confianza es Chihuahua, con un total de 95 millones 888 mil 273 pesos, le sigue Chiapas con 95 millones 100 mil 73 pesos; el Distrito Federal con 88 millones 641 mil 707 pesos; Puebla con 83 millones 811 mil 584 pesos y Guerrero con 57 millones 51 mil 500 pesos.

En contraste, las entidades que menos dinero reciben con Tlaxcala con sólo siete millones 872 mil 315 pesos; Sonora con ocho millones 469 mil 735.62 pesos y Aguascalientes con 10 millones 842 mil 500 pesos.

El documento carece de la información exacta sobre el avance específico de cada uno de los estados.

Informa que de diciembre de 2012 a junio de 2013 el Centro Nacional de Certificación y Acreditación concluyó la acreditación de los cinco centros de evaluación pendientes, con lo que los 38 centros de evaluación y control de confianza del país, tres federales y 35 estatales están acreditados.

Además, reporta que ante la necesidad de dar cumplimiento a las metas de evaluación establecidas, existe la posibilidad de subrogar los servicios, por lo que los centros de evaluación pueden contratar la prestación de servicios de las fases sicológica, poligráfica y de investigación socioeconómica.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Leticia Robles de la Rosa
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5500

Trending Articles