
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de agosto.- Los deportes acuáticos de México necesitan trabajar con el respaldo de la ciencia si quieren aumentar su nivel, así lo reconoció Kiril Todorov, presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), al evaluar la participación tricolor en los Mundiales de Barcelona.
El directivo se dijo contento con los cuatro bronces logrados en clavados (tres en pruebas de fosa y una en altura), las cuatro finales de nado sincronizado y los seis récords nacionales de natación. Aunque tiene claro que si se quiere dar un salto extra hay que trabajar como lo hacen los países más avanzados.
En Francia (cuarto lugar del medallero con nueve preseas, cuatro de ellas oros) tienen un laboratorio excelente de biomecánica, de bioquímica; están bajo una supervisión muy estrecha día a día, de cómo asimilan las cargas de entrenamiento; aquí eso nos falta”, admitió.
La carencia es tanta que ni siquiera el deporte estelar, los clavados, tiene un trabajo ejemplar en términos científicos.
Los técnicos en México tienen cierto nivel de aplicación de las ciencias a partir de su conocimiento o experiencia; pero honestamente no hay un plan integral. Esa es un área de oportunidad”, dice Todorov.
“Mi visión sería que en un plano ideal tener un equipo multidisciplinario muy completo, con gente de gran perfil. Mi intención es que lo implementemos en enero para que México llegue a arrasar a los Juegos Centroamericanos y del Caribe”, dijo, quien deberá hablar este tema con las autoridades de Conade para obtener el apoyo necesario.
Sobre los puntos finos que debe corregirse por disciplina, el directivo pidió que no haya exceso de confianza en los clavadistas y entrenadores de esta disciplina.
4 Bronces ganaron los clavados, tres de piscina y una de altura
También aseguró que continuarán los selectivos como método para encontrar a los representantes nacionales para eventos mundiales. Esto porque la gran sorpresa del selectivo en Veracruz, la pareja integrada por Rommel Pacheco y Jahir Ocampo, terminó dando medalla al país en el Mundial.
Finalmente, llamó a los clavadistas a evitar dormirse en sus laureles y evitar berrinches. “Hay que vigilar quién hace las pruebas sincronizadas y también en dónde entrenan para evitar cuestiones unilaterales de que aquí no estoy a gusto y me voy a tal estado”, dijo, en referencia a las recientes decisiones de Yahel Castillo y Carolina Mendoza.
En nado sincronizado dijo que aún hay margen de crecimiento.
6 Récords nacionales rompieron los nadadores mexicanos
“Estamos en la antesala de que en un ciclo olímpico podamos estar entre los mejores cinco”, auguró Todorov y para concretar esa meta dijo que se deben evitar retiros de las piezas fundamentales en el equipo como Isabel Delgado, quien anunció que se iba después de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014.
SEDE FIRME
Guadalajara se mantiene como sede de los Mundiales de Natación en 2017, luego de superar todos los inconvenientes que orillaron al presidente de la FINA, Julio Maglione, a cuestionar su realización.
Otro punto es fortalecer la detección de talentos para tener una baraja más amplia de deportistas, especializarlas por prueba y no obligar a que Nuria Diosdado compita en todas.
“Lo ideal es que se especialicen en su trabajo porque eso da muchas más horas de entrenamiento enfocadas a esa prueba. Cuando una misma hace todas las pruebas es complicado”, admitió.
En natación, el panorama es complejo. “No hay que hacernos ideas que no son alcanzables, no podemos estar esperando medallistas olímpicos en este ciclo, no en el 2017; pero sí podemos buscar finales”, dijo.
Aceptó que la generación de nadadores que fue a Barcelona ya llegó a su límite, y para buscar mejores resultados hay que concentrarse en los juveniles.
A eso va enfocada la participación de 21 nadadores en los Mundiales Juveniles. Hay que detectar y catalogar cómo se comportan a ese nivel de competencia”, finalizó.




