Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5500

Reforma a Pemex prevé límites a las empresas privadas

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de agosto.- El gobierno de Enrique Peña Nieto tiene una propuesta de reforma energética que permitirá a Petróleos Mexicanos asociarse con empresas privadas nacionales e internacionales para desarrollar tareas específicas, pero con mecanismos que impidan a los privados tener control sobre los hidrocarburos nacionales, en una lógica similar a la establecida por el ex presidente Lázaro Cárdenas.

De acuerdo con la información recabada por Excélsior entre senadores y diputados priistas, quienes han estado cerca del proceso de construcción de la reforma energética, la columna vertebral en materia petrolera es que Pemex tenga la libertad de auxiliarse del sector privado para realizar su objetivo principal, que es potenciar la renta petrolera de la nación.

LLAMADO En Guerrero, Andrés Manuel López Obrador llamó a los empresarios  a sumarse contra la privatización de Pemex.

Hasta la noche de ayer, el gobierno de Enrique Peña Nieto mantenía las valoraciones sobre los cambios que se propondrán, pues existe una propuesta para que se presente la iniciativa de reforma constitucional al artículo 27, a fin de que se permita a Pemex realizar contratos, por lo que la idea es regresar a la redacción original del artículo 27, en su párrafo sexto, para que la petrolera pueda asociarse con privados para la exploración de aguas profundas y de gas.

Actualmente, el texto constitucional dice, en el sexto párrafo, que “tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radioactivos, no se otorgarán concesiones ni contratos, ni subsistirán los que en su momento se hayan otorgado y la nación llevará a cabo la explotación de estos productos, en los términos que señale la Ley Reglamentaria correspondiente”.

Una de las propuestas del PRI es regresar al texto original del artículo 27, ideado por el ex presidente Lázaro Cárdenas, donde establece que “tratándose del petróleo y los carburos de hidrógeno sólido, líquido o gaseoso, no se expedirán concesiones y la Ley Reglamentaria respectiva determinará la forma en que la Nación llevará a cabo las explotaciones de esos productos”.

Con esta ruta, de acuerdo con la información obtenida por este diario, se protege la riqueza petrolera de un posible escenario en que el sector privado nacional o internacional intente tener la posesión de la industria petrolera y se mantiene abierto el mercado para que Pemex pueda celebrar contratos con particulares.

El otro camino, que hasta anoche estaba en valoración, era que no se vaya a la reforma constitucional y se precise en la Ley Reglamentaria del 27 que Pemex podrá trabajar con la empresa privada, como lo hace ahora, compartiendo pérdidas y ganancias, sólo en aguas profundas y para la explotación del gas shale.

El presidente Enrique Peña Nieto y el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, informaron que será el miércoles 7, ante la Comisión Permanente, cuando el gobierno federal presente su propuesta oficial en materia de reforma energética.

Una de las aportaciones que tiene es que establece un nuevo perfil de Pemex, para que sea convertida en una verdadera empresa, es decir, que salga del presupuesto de egresos y se libere del yugo de la Secretaría de Hacienda.

Contrastes

El PRI, PAN y PRD han mostrado sus posturas sobre la reforma energética.

El PRI busca que Pemex incremente su productividad y tenga mayor libertad en el manejo de sus recursos.

El PAN plantea la participación de la IP en todos los procesos de la cadena productiva petrolera y de energía eléctrica.

El PRD hará pública su propuesta después de la de la Federación.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Leticia Robles de la Rosa
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5500

Trending Articles