
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de julio.- El presidente Enrique Peña enviará en agosto al Congreso una esperada propuesta de reforma al sector energético que incluirá cambios a la Constitución sobre el reservado sector estatal, afirmó el senador David Penchyna.
El senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y un actor clave en la construcción de la iniciativa, dijo a Reuters que se buscarán cambios profundos en el vital sector energético a fin de elevar su rentabilidad sin que el Estado ceda la propiedad de los hidrocarburos.
Aunque el legislador declinó precisar cuáles de los artículos de la carta magna serían propuestos para reformar, los referidos a la propiedad de los hidrocarburos, su exploración y explotación, así como la rectoría del Estado sobre el sector están contenidos en los 25, 27 y 28.
"En agosto habrá iniciativa de reforma por parte del presidente Peña; en agosto la tendremos como cámara de origen en el Senado.
Nosotros sí pensamos que la iniciativa tendrá que contener cambios constitucionales", destacó.
Peña está impulsando una serie de reformas económicas clave que asegura son necesarias para poder modernizar a la segunda economía de América Latina y ponerla a crecer a tasas de al menos 6 por ciento al año.
La semana pasada, el Partido Acción Nacional (PAN) propuso una profunda apertura del sector energético, incluyendo concesiones a empresas privadas en exploración y producción de crudo y gas, además de que la petrolera estatal Pemex compita a la par con otras empresas del sector.
Sin embargo, el PAN, una de las tres principales fuerzas políticas del país junto con el PRI y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), no dio detalles sobre cómo llevaría a cabo su reforma.
Crear concesiones implica modificar el artículo 27 de la Constitución, que prohíbe además contratos a privados en hidrocarburos y reserva al Estado su explotación.
Pemex es un pilar en las finanzas públicas, pues alrededor de una tercera parte de los ingresos del Gobierno se alimentan de los millonarios impuestos que paga Pemex.
Pese a que ha crecido en México la idea de que Pemex no puede hacerlo todo por sí solo y necesita un nuevo modelo para crecer y modernizarse, aún es un tema sensible ceder a capital privado incluso una parte de la explotación del crudo, considerado la mayor riqueza nacional.
Penchyna, presidente de la comisión de Energía de la Cámara Alta, dijo que aún se evalúa en la iniciativa de Peña qué tipo de modelo se propondrá para la industria petrolera: si concesiones o contratos de riesgo o algunos más.
El modelo no es si es concesión o contrato (...) el modelo es si hay apertura para que pueda haber combinación de capital público y privado. El instrumento será el contrato o la concesión", dijo.
Reforma con pacto o sin pacto
El PAN propuso también reformas a los artículos 25 y 28 de la Constitución, que rigen actividades económicas y áreas reservadas al Estado como el petróleo, la petroquímica básica y la electricidad.
Por su parte, el PRD planteó en su iniciativa energética sólo cambios a leyes secundarias y darle mayor autonomía financiera a Pemex para que pueda invertir.
La reforma energética, uno de los temas clave para Peña, está poniendo a prueba el Pacto por México, una alianza entre el gobierno, el PAN y el PRD, principalmente porque este último se opone a reformar la Constitución.
Penchyna dijo que el presidente tratará de que la reforma energética pase a través del Pacto, pero que su propuesta no se frenará si no es posible lograr un consenso dentro de esa alianza política.
"Yo creo que el presidente está midiendo si hay posibilidades de presentarla al Pacto para que de ahí salga. Creo que si eso no ocurre, el Presidente no va a claudicar y no se va a echar para atrás en su creencia de enviar su iniciativa", explicó.
jpg

