Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5500

Alarma aumento de homicidios en Brasil

$
0
0

BRASILIA, 20 de julio.— Brasil registró en las últimas décadas un alarmante incremento en el número de homicidios, que supera las muertes en países con conflictos armados, lo que lo coloca en el séptimo lugar a nivel mundial, de acuerdo con un informe.

Según el Mapa de la Violencia 2013, elaborado por el Centro Brasileño de Estudios  latinoamericanos, la tasa de homicidios en el país alcanzó 27.4 por cada 100 mil habitantes, un alza de 132% en comparación con 1980, cuando la cifra era de 11.7 por cada 100 mil habitantes.

Entre 1980 y 2011, en Brasil hubo un millón 145 mil 908 víctimas de homicidio, y los jóvenes fueron los más afectados, según el estudio elaborado con cifras de decesos del Ministerio de Salud.

En ese periodo los homicidios fueron la causa de 39.3% de las muertes entre jóvenes de 15 a 24 años. Fuera de ese grupo de edades,  el índice de homicidio fue de tres por ciento, según el estudio.

“Los números del informe son realmente espantosos, tomaron a mucha gente por sorpresa, incluso a mí mismo, porque muestran que el crimen migró de las grandes ciudades hacia el interior, a ciudades pequeñas y medianas”, dijo Tiao Santos, uno de los directores de la organización Viva Río, organización que promueve medidas de combate a la violencia.

El Mapa de la Violencia comparó las muertes en Brasil con las de países en situación de conflicto, sobre la base del Informe sobre el Peso Mundial de la Violencia Armada, publicado en 2008 por la Secretaría de la Declaración de Ginebra.

Ese documento señala que en 62 conflictos armados en el mundo murieron 208 mil 349 personas entre 2004 y 2007. En los últimos cuatro años contabilizados en Brasil, de 2008 a 2011, hubo 206 mil 005 homicidios.

El Mapa de la Violencia destacó además que Brasil, con su tasa de homicidios, supera ampliamente los índices de los demás países entre los 12 más poblados del mundo, como China, India, Indonesia y Pakistán. México es el que más se le acerca, con 22.1 por cada 100 mil habitantes.

La tasa de homicidios de Brasil es la séptima más alta del mundo, superada por otros países de América Latina y el Caribe. Los seis con índices más elevados son Honduras (85.12 por cada 100 mil), El Salvador (62.4), Trinidad y Tobago (46), Colombia (45), Guatemala (38.7) y Venezuela (36.4).

206 vinculados con la criminalidad se registraron en Brasil en los últimos cuatro años

Además de los jóvenes, otro segmento que carga con el peso de las muertes violentas en Brasil son los negros, que componen alrededor de la mitad de la población del país, de 194 millones.

Según el estudio, la representación de la población blanca en el total de homicidios bajó de 41% en 2002 a 28.2% en 2011, mientras que entre la población negra hubo en el mismo periodo un aumento de 58.6% a 71.4%.

La seguridad es uno de los focos de preocupación de cara los grandes eventos que Brasil organizará los próximos años, como el Mundial de 2014 y las Olimpiadas de Río de Janeiro en 2016 y la Jornada Mundial de la Juventud, que inicia este lunes y en la que participará el papa Francisco.

“El informe muestra que las inversiones realizadas en prevención del delito que han tenido éxito en grandes ciudades también deberían implementarse en ciudades más pequeñas”, consideró Santos, citando las bajas en el índice de homicidios en Sao Paulo y Río de Janeiro, los mayores centros urbanos del país.

Para Santos, el gobierno brasileño no ha invertido en salud, educación, vivienda, empleos y actividades culturales, que consideró necesarias para reducir la criminalidad.

Rousseff tiene fuerte rival

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, no tiene asegurada hoy en día la conquista de un segundo mandato, y tendría que disputar la reelección con la líder “verde” Marina Silva, reveló una encuesta publicada ayer por el diario O Estado de Sao Paulo.

De acuerdo con el sondeo del Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (IBOPE, privado), de realizarse ahora los comicios, Rousseff recibiría 30 por ciento de los sufragios en la primera ronda, frente a 22 por ciento de la ex senadora del Partido Verde (PV), quien busca permiso para formar una nueva agrupación política, la Red Sostenibilidad.

En la segunda vuelta, la actual mandataria recibiría 35% de los votos, mientras que Marina Silva conquistaría 34%, lo que apunta hacia un empate técnico, ya que el margen de error de la investigación es de dos puntos porcentuales, hacia arriba o hacia abajo.

La encuesta, para la que se entrevistó a más de dos mil personas entre el 11 y el 14 de julio, confirma que Marina Silva es la más fuerte adversaria de Rousseff con miras a las elecciones presidenciales de octubre de 2014. Varios miles de ciudadanos quisieran que el ex presidente Lula da Silva volviera al frente del gobierno.

El senador opositor Aecio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), tiene actualmente sólo 13 por ciento de apoyos, mientras que otro probable candidato a la Presidencia, el gobernador de Pernambuco, Eduardo Campos, del Partido Socialista Brasileño (PSB), marcha cuarto con cinco por ciento de las intenciones de voto.

La encuesta confirma la fuerte pérdida de popularidad de Rousseff desde junio, cuando estallaron en Brasil las protestas populares contra la corrupción y los gastos del Estado para preparar el país para el Mundial de futbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de Río 2016 y en demanda de mejores servicios públicos de educación, salud y transporte.

Según el IBOPE, el porcentaje de los brasileños que rechazan tajantemente la posibilidad de votar por Rousseff se duplicó desde marzo pasado, cuando fue realizado el sondeo anterior, al saltar de 20 a 43 por ciento.

Por otra parte, la decepción de los brasileños con los políticos es expresada por el elevado índice de los que afirman que no apoyan a ninguno de los potenciales candidatos a los comicios del próximo año: el índice de los que afirman que pretenden votar blanco o anular su sufragio

oscila entre 19 y 24 por ciento, según sean los candidatos.

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
AP y DPA
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5500

Trending Articles