Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5500

Google festeja a Saturnino Herrán

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de julio.- Google conmemora el 126 aniversario del nacimiento de Saturnino Herrán, pintor originario de Aguascalientes con un Doodle que tiene de fondo “La ofrenda” de 1913.

En 1904 ingresa formalmente a las clases superiores de dibujo –desnudo y modelo vestido- que impartía el maestro Antonio Fabrés en la prestigiada Academia de San Carlos.

Herrán es considerado uno de los renovadores del arte nacionalista. Los estudiosos del arte mexicano han calificado la obra del pintor de Aguascalientes como  “modernista-costumbrista”, esto por ser, contrario a los artistas de su época, el primero en plasmar las costumbres cotidianas del pueblo de México.

Entre las obras más recordadas de Saturnino Herrán se encuentran: “Molino de vidrio, Vendedora de ollas” y la que todos han calificado como  “un extraordinario tríptico”: “La leyenda de los volcanes”.

Saturnino Herrán ha llegado a ser considerado como precursor del muralismo mexicano y fuente de inspiración constante para la Escuela Mexicana de Pintura.

A pesar de haber muerto a los 31 años, en un hospital de la Ciudad de México el 8 de octubre de 1918, Saturnino Herrán es considerado el precursor del muralismo mexicano.

 

 

 

 

mef

Imágen Vertical: 
Autor: 
Redacción
Imágenes Galería: 
Saturnino Herrán nació en Aguascalientes el 9 de julio de 1887. Fue hijo del escritor y dramaturgo don José Herrán y Bolado y de doña Josefa Guinchard.  Foto Especial
Google conmemora el 126 aniversario del nacimiento de Saturnino Herrán, pintor originario de Aguascalientes con un Doodle que tiene de fondo la obra  “La ofrenda” de 1913. Foto Especial
Saturnino Herrán consiguió un modesto empleo en las oficinas de Telégrafos Nacionales, al mismo tiempo que se inscribe en los cursos nocturnos de la Escuela de Bellas Artes. En la imagen: "Tríptico la leyenda de los volcanes"  de 1910. Foto: Especial
 La dedicación demostrada por Herrán lo llevó en 1905 a ser nombrado meritorio en la Inspección de Bellas Artes y Artes Industriales. En la imagen "La tehuana" de 1914. Foto Especial
En 1908 comenzaría lo que los especialistas han denominado la etapa de “consolidación profesional de Saturnino Herrán”, la cual comprende hasta 1911. En la imagen "La criolla con rebozo" de 1916. Foto Especial
Los estudiosos del arte mexicano han calificado la obra de Saturnino Herrán como “modernista-costumbrista”. En la imagen "Coatlicue transformada" de 1918. Foto Especial.
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Video url: 
Send to NewsML Feed: 
1
Especial: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5500

Trending Articles