Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5500

Estados Unidos interceptó comunicaciones en Brasil

$
0
0

RIO DE JANEIRO, 8 de julio.- Los servicios de inteligencia de Estados Unidos interceptaron millones de correos electrónicos y llamadas telefónicas de Brasil, según publicó ayer el diario O Globo, basado en documentos del ex técnico de la CIA,  Edward Snowden.

La nota indica que “en la última década, personas residentes o en tránsito en Brasil, así como empresas instaladas en el país, se volvieron blancos de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos”.

“No hay números precisos, pero en enero pasado Brasil quedó un poco atrás de Estados Unidos, que tuvo dos mil 300 millones de llamadas y mensajes espiados”, añadió.

O Globo indica que tuvo acceso a varios de los documentos divulgados por Snowden, que lleva más de dos semanas en la zona de tránsito de un aeropuerto de Moscú y tiene ofertas de asilo político de Venezuela, Nicaragua y Bolivia.

Brasil (...) aparece destacado en los mapas de la agencia americana como blanco prioritario de telefonía y datos.” Diario O Globo
 

Snowden trabajó en Booz Allen Hamilton, una empresa subcontratista de la NSA estadunidense en la que tenía acceso a gran cantidad de información relacionada a su programa de espionaje de las comunicaciones.

“Brasil, con extensas redes digitales públicas y privadas, operadas por grandes compañías de telecomunicaciones e internet, aparece destacado en los mapas de la agencia americana como blanco prioritario de telefonía y datos, al lado de naciones como China, Rusia, Irán y Paquistán”, revela el texto.

Los documentos señalan que la NSA recolectaba los datos de Brasil y otros países a través de sistemas como Fairview y X-Keyscore.

Con el X-Keyscore, se puede “rastrear mensajes enviados desde Brasil en inglés, ruso, árabe o chino, así como correspondencia redirigida en portugués, ruso o alemán”, indica O Globo. Incluso una búsqueda en tiempo real en el sistema de mapas de Google puede ser interceptada.

El espionaje representa un crimen contra la ley brasileña y la Constitución.” Paulo Bernardo ministro de comunicaciones de Brasil

El Fairview permite por ejemplo interceptar llamadas telefónicas, a través de una “asociación” con una empresa de telefonía estadunidense, que a su vez tiene acceso a la red brasileña.

James Clapper, director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, a quien le reporta la NSA, dijo a O Globo: “dejamos claro que Estados Unidos obtiene información de inteligencia extranjera del mismo modo que es recogido por todas las naciones”.

Exige una aclaración

El gobierno de Brasil consideró “extremadamente grave” la denuncia de espionaje estadunidense en su territorio y dijo que pedirá explicaciones a Washington, informaron fuentes oficiales.

“El gobierno brasileño recibió con grave preocupación la noticia de que las comunicaciones electrónicas y telefónicas de ciudadanos brasileños estarían siendo objeto de espionaje por órganos de inteligencia estadunidenses”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores Antonio Patriota en un comunicado.

El gobierno pidió una “aclaración” al embajador de Estados Unidos en Brasilia Thomas Shannon y en Washington a través de su embajada.

El espionaje “representa un crimen contra la ley brasileña y  la Constitución. Nuestra Constitución garantiza el derecho a la intimidad y privacidad”, dijo por su parte el ministro de Comunicaciones Paulo Bernardo, citado por O Globo.

Alemania sabía de espionaje

Por otra parte, Edward Snowden denunció ayer en la revista Der Spiegel que los servicios de inteligencia alemanes sabían del programa de espionaje masivo estadunidense pero no informaban de sus detalles a las autoridades políticas.

Según su relato, los servicios secretos alemanes no sólo se beneficiaron de la información obtenida gracias a este programa, sino que se preocuparon porque los detalles de su obtención no trascendieran al ámbito
político.

Así se evitaba tener que darle explicaciones sobre los métodos ilegales empleados, el centro de la actual polémica, y el problema derivado de conocerlos y ocultarlos.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
AFP, EFE, DPA y Reuters
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Especial: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5500

Trending Articles