Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5500

Sigue la fiesta en el Vive Latino 2013

$
0
0

Blur: la deuda saldada del britpop

La deuda quedó saldada más de una década después. Blur tomó el escenario Indio con la etiqueta de favoritos, un adjetivo que poco pesó a una de las bandas claves en el desarrollo del britpop.

Setenta y cinco mil personas, en la segunda jornada de actividades del Festival Vive Latino 2013, acudieron al llamado de los británicos, quienes ofrecieron un set que englobaba gran
parte de su carrera discográfica.

No faltaron clásicos como Boys & Girls, Tender, Song 2 y End of a Century, temas que  Damon Albarn, Graham Coxon, Alex James y Dave Rowntree ejecutaron con precisión, con la ventaja de saberse ganadores desde antes.

Los ingleses se mostraron afables, tanto que Albarn incluso bajó a cantar entre la gente que  lo esperó por horas en las primeras filas.

El suyo fue un set que no dejaba espacio para las dudas, una actuación que celebraba el reencuentro tras cinco años de ausencia, que permitía que la gente soñara y celebrara, que disfrutara su presencia y que, por ende, diera un gran cerrojazo al segundo día de actividades del Vive Latino 2013, que esta noche llega a su fin.

El Tri, reyes sin corona

El legado que ha levantado El Tri le ha bastado para que, sin importar el horario en que toquen, la gente se entregue a ellos, es el público quien les da la etiqueta de estelares aunque la organización pretenda otra cosa.

Alex Lora, con el discurso contestatario que lo ha caracterizado, ha dado con la fórmula ideal para que el rock y el blues encuentren puntos de comunión con temas como Abuso de autoridad, Perro negro, Metro Balderas y Nostalgia.

Ha cimentado la banda un soporte que le basta para no ser un acto de relleno y sí uno que reclame su espacio como uno de los pilares del rock mexicano actual.

En el setlist de la veterana agrupación figuraron canciones como Triste canción, Piedras rodantes y ADO, cortes celebrados por la gente que cantó de principio a fin y les confirmó su estatus de consagrados aunque el festival pretendiera lo contrario.

 

Mala Rodríguez

La cantante Mala Rodríguez conquistó a los espectadores que se dieron cita en el escenario Unión Indio, donde la española interpretó un rapero set de 30 minutos en el que incluyó temas como La niña, Tengo un trato, Memorias del Futuro, Nanai y Caída libre, entre otras.

Como si el frío hubiera hecho una tregua con la española, el cielo se abrió y permitió el paso del sol al momento que el viento arrastraba el aroma de la mariguana que algunos consumían, mientras la cantante invitaba a subir a bailar a más de medio centenar de chicas al escenario, las que la acompañaron con sus mejores pasos, mientras las notas de El gallo se apoderaron del lugar.

Tame Impala

Desde Australia llegó el rock sicodélico de Tame Impala, una propuesta que sedujo por la intriga que la envolvía. La suya era una tocada que explotaba los sentidos, que exigía de la gente atención. Su cometido fue logrado por miles que acudieron a su llamado.

Canciones como That’s All for Everyone, Elephant, Feels Like We Only Go Backwards, Half Full Glass of Wine y Mind Mischief, lograban que la voz de Kevin Parker, cantante de la agrupación, transportara a la gente. El vocalista agradecía y la gente aplaudía. Habían logrado su cometido dejando la mesa puesta para el gran cierre de la segunda jornada.

Sussie 4

Entre nubes de polvo y sombras que se movían al unísono de la música, Sussie 4 invitó a Francisca Valenzuela y Pato Machetes a subirse a la Carpa Danup durante su presentación en el Vive Latino 2013.

Mientras algunos bailaban al ritmo de la banda mexicana de electrónica, otros disfrutaban de un momento de descanso entre los árboles, recostados en hamacas.

En otro escenario, a la par, sonaban Los ángeles azules, pero los ávidos de rock prefirieron los sonidos alternativos de Sussie 4, que combina el polvo, el humo de mariguana y el vaho de las gargantas de los espectadores.

DJ Joselo  de Café Tacvba

Quizá por su condición de Cafeto, Joselo Rangel colmó la pista de baile con su sola presencia. Pero ya con la carpa Sonideros Dorito llena, el guitarrista de Café Tacvba no desperdició ni un solo minuto de su show electrónico para demostrar sus refinados gustos musicales.

Entre luces, una esfera de discoteca y pantalla de fondo, el músico reventó a su audiencia al pasarse al frente de los controles  despojándose de su saco con ritmo y estilo.

Ya en completo ambiente de furor, llegaron canciones de Los Ramones, Iggy Pop, Joy Division y Morrissey, que dejaron la mesa puesta para que Rarotonga, tema original del grupo originario de Ciudad Satélite, enmarcara un final de éxtasis.

Exitoso debut de Los Ángeles Azules

Cobijados por la cercanía de invitados especiales como Ximena Sariñana, Jay de la Cueva, Camilo Lara del Instituto Mexicano del Sonido y Centavrvs, Los Ángeles Azules debutaron con éxito en su presentación en el Vive Latino 2013.

Minutos antes de las 19:00 horas, la gente se dirigió al escenario Unión Indio para ver, entre gusto y curiosidad, a la banda encabezada por el Dr. Elías. Poco a poco la cancha del Estadio Jesús Palillo Martínez se fue llenando hasta llegar a su capacidad máxima:30 mil personas. En cada espacio de la cancha e incluso sobre los tubos de la portería, los asistentes bailaron y corearon temas como Entrega de amor, La cumbia del infinito, Como te voy a olvidar –la cual repitieron a petición del público-, Mis sentimientos, El listón de tu pelo y 17 años.

“Hoy se cumplió algo maravilloso para nosotros que fue entrar al Vive Latino”, apuntó en conferencia de prensa el Dr. Elías.

Fobia, La unión hace la fuerza

La nueva alineación de Fobia se presentó en el escenario principal del festival con la premisa de hacer olvidar el pasado para confirmar su futuro. Lo intentaron, incluso, con el apoyo de otros artistas como Micky Huidobro, Tito Fuentes, Pato Machete, los integrantes de Enjambre, Jumbo y La Gusana Ciega, aunque quedó claro que eran sus clásicos los que la gente esperaba.

Dinosaurios, Vampiros y Dos corazones no rivalizaron con Hipnotízame, Veneno vil, Revolución u Hoy tengo miedo, canciones que dejaron claro que, hasta ahora, el pasado es la mejor arma de Fobia.

Puerto Candelaria

Con la cumbia pasando por los sonidos de los Balcanes y hasta recordando el rap de inicio de los noventa, la agrupación Puerto Candelaria deleitó a los presentes en el escenario Unión Indio.

“Y contra todos los pronósticos, salió el sol… a él le gusta el Vive Latino”, dijo Eduardo González, vocalista de la agrupación que puso a bailar a los asistentes con temas como Upa beat, La fiera, Cumbia rebelde, Cumbia balcánica y la canción ¿Y entonces?, la cual cuenta con un sampleo del tema que hiciera famoso mundialmente a MC Hammer, U Can’t Touch This.

La Banderville

El grupo mexicano de indie rock despertó a quienes estaban tranquilos en la Carpa Intolerante. Su sonido al estilo indie rock inyectó una energía entre los friolentos fanáticos del Vive Latino, tras escuchar temas de su más reciente material discográfico Mutante adolescente, del que se desprenden sencillos como Estudiante con hambre, Mandarina y A la distancia.

La congregación fue mediana, pero escuchó a la banda entre luces multicolores y una ligera neblina.

Pez Diablo

Para cuando el trío de rock electrónico arribó a la Carpa Intolerante, los espectadores no llenaban el espacio. Sin embargo, la vibración de los músicos atrajo a algunos curiosos que se quedaban sumergidos en el sonido de las cuerdas, mientras que otros simplemente seguían su camino.

El vocalista, quien brindó por Oaxaca y Santiago de Chile, manifestó su energía en canto y guitarra, tan sólo cubierto por un chaleco y una serie de tatuajes que cubrieron sus brazos a pesar de la helada velada, que finalizó entre gritos.

DJ Sergio Rotman

El músico Sergio Rotman lo tenía bien claro desde el inicio: lo suyo sería recurrir al vinilo para sorprender con temas clásicos de funk, rock and roll y disco a una carpa que comenzó semivacía pero que se fue llenando de fans al paso de los tracks.

Acompañándose del ritmo de su pandero, el también saxofonista de Los Fabulosos Cadillacs y convirtió a la carpa Sonidero Doritos en una discoteca que no respetó ni omitió a época musical alguna, en un recorrido que comenzó a las 19:30 horas y que una hora después siguió moviendo cuerpos con ritmos muy variados.

Dj: Memory Man

Casi por pura curiosidad la gente se acercó al escenario Sonidero Carpa Doritos para bailar con la mezcla electrónica del músico Sergio Acosta de Zoé.

Tal y como lo hace en las after parties de su banda de rock, el guitarrista se despojó de su instrumento y desde la tornamesa hizo bailar a un centenar de personas, bajo el álter ego de Memory Man.

El Dj hizo mover a un público que no perdió la oportunidad de tomarle fotografías en una fiesta que parecía privada y que pasó de canciones de grupos clásicos como The Rolling Stones hasta más contemporáneos como Phoenix.

Para Hoy

- Los Fabulosos Cadillacs.

- Panteón Rococó.

- Natalia Lafourcade.

- Real de Catorce.

- Paco Ayala.

- Celso Piña.

- Ska-p.

- Dj In Chadoua.

- Quique Rangel.

- Nortec Collective.

- Bomba Estéreo.

Blur, a todo rock previo al Vive Latino

Vámonos de fiesta como si fuera 1999, parecían decir los 1900 asistentes al concierto de Blur en El Plaza la noche del viernes: hace catorce años, la banda formada en Colchester, Reino Unido, en 1989, tocó en el Teatro Metropólitan y ahora volvía a hacer de las suyas en un recinto mexicano.

En un derroche de energía y como una demostración de lo que se viviría este sábado en el Foro Sol como parte del Festival Vive Latino, Damon Albarn (voz), Graham Coxon (guitarrista), Alex James (bajista) y Dave Rowntree (baterista) tomaron por poco más de una hora 40 minutos el escenario ofreciendo, desde el inicio, una exhibición de maestría musical.

El art-punk, el pop, las guitarras distorsionadas, las armonías y texturas, los metales y los coros se mezclaban sin reparo complaciendo a los asistentes que colmaron el lugar, por lo que los organizadores colgaron el letrero de “agotado” en las taquillas, lo que dio paso a que los revendedores ofrecieran boletos en 3 mil 500 y 4 mil 500 pesos.

Justo a las 22:00 horas, los músicos subieron al escenario y lograron desatar la euforia en el lugar.

Con un simple “buenas noches” como saludo, Damon Albarn dio por inaugurado el recital, que incluyó 20 canciones: Popscene, Advert, Girls and Boys, Tracy Jacks, Jubilee, Beetlebum, Out of Time, Trimm Trabb, Caramel, Coffee and TV, Tender, Country House, Parklife, Song 2, To the End, End of Century, This Is a Low, Under the Westway (su más reciente sencillo), For Tomorrow y The Universal.

“Ha pasado mucho tiempo, es bueno verlos de nuevo”, dijo Damon para hacer vociferar a la multitud, que no escatimó en las expresiones de beneplácito y júbilo a lo largo del concierto, pues no dejó de saltar, gritar y corear los temas con los que la banda recorrió parte de su discografía.

Perfectamente planeado en cuanto a ritmo, el concierto llevaba a los asistentes de una euforia máxima a una relativa calma, para volver a empezar, y así hasta el final, sin que nadie diera muestras de cansancio.

Con un cierre apoteósico, la noche del viernes Blur comprobó la fidelidad del público mexicano, que se le rindió con creces haciendo de El Plaza el recinto perfecto para vivir una gran fiesta, como aquella que se vivió hace 14 años.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Luis Felipe Castañeda, Azul del Olmo, Sergio Flores, Nancy Méndez y Nancy Rodríguez Garnica
Imágen Principal: 
Especial: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Blur previo al Vive Latino
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5500

Trending Articles