
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de junio.- Tras semanas de conflictos internos por la polémica generada por la reforma energética, el PRD buscó dar un mensaje de unidad y propuso la modificación de un total de 12 leyes secundarias en materia energética y la creación de una Ley del Fondo de Excedentes Petroleros, además confirmó su negativa a realizar transformaciones a la Carta Magna.
La cúpula perredista sostuvo un encuentro de alrededor de dos horas con el objetivo de afinar la propuesta legislativa de reforma energética que su partido presentará próximamente y demostrar unidad partidista en torno a la negativa de un posible intento de privatizar Petróleos Mexicanos.
“Aquí, en esta reunión, ha quedado claro que no se requieren reformas constitucionales para impulsar, para desarrollar y para modernizar a Pemex y a la industria energética del país, ni del 25, ni del 27, ni del 28 constitucional, en esto estamos claros”, aseveró el dirigente nacional del partido, Jesús Zambrano.
Entrevistado al finalizar la reunión, Zambrano Grijalva indicó que sí se requieren reformas estructurales y se requiere un combate a la corrupción de manera paralela, “por supuesto que sí, así no pude seguir Pemex funcionando porque va a morir de inanición más temprano que tarde”.
Aseguró que la propuesta perredista en materia energética, al ser “un tema fundamental para la vida del país”, será presentada ante el consejo rector del Pacto por México y no se rehuirá al debate en ninguna área.
Llamado
Al término de la reunión, Cauhtémoc Cárdenas, principal guía de los legisladores perredistas para la elaboración del proyecto de reforma energética, hizo un llamado a los partidos políticos y al gobierno federal a fijar su posición públicamente sobre el tema.
“En esta reunión hemos señalado la necesidad de emplazar a estos actores políticos, a otros partidos, al gobierno de la República a que fijen sus posiciones en torno a estas cuestiones. Será muy importante que de parte de estos actores políticos y del gobierno en particular, se nos diga qué se quiere privatizar, por ejemplo, en el terreno petrolero”, señaló.
Cárdenas Solórzano destacó la necesidad de que quienes hasta este momento no han fijado sus posiciones, les digan por qué quieren privatizar, con qué procedimientos y qué sectores en particular.
Marcelo Ebrard, ex jefe de Gobierno del DF, dijo que la Presidencia le respondió sobre su solicitud de debate sobre el tema energético que éste no podía llevarse a cabo debido a que aún no hay una propuesta de reforma por parte del Ejecutivo.
Sobre el tema, la secretaria de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Claudia Bojórquez, destacó la trascendencia de sumar esfuerzos en la construcción de la reforma energética, a fin de que ésta ayude en el desarrollo del país, al sentarse a debatir la reforma distintas fuerzas de izquierda.
Las modificaciones
La propuesta perredista contempla la realización de cambios en las siguientes legislaciones: Ley de Petróleos Mexicanos, Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, Federal de Derechos, de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
También en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Federal de Entidades Paraestatales, Nacional de Hidrocarburos, de Servicio Público de Energía Eléctrica y la legislación para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética.
Tras la reunión realizada la mañana de ayer, entre la cúpula del partido del sol azteca, se agregó la propuesta de modificar también la Ley General de Deuda Pública, de la Comisión Reguladora de Energía y la Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear.



